Sofía Viramontes

Es periodista independiente, egresada de la Universidad Iberoamericana. Ha publicado en medios como Gatopardo, Relatto, Chilango, Travesías y C de Cultura, enfocando su trabajo en temas de género, derechos humanos y ecología. Actualmente cursa una maestría en Ciencias Sociales en L’Université de Paris–Descartes. @sofiavim
El Gran Fellove, un documental sobre la unión musical de Cuba y México
Durante el Festival de Cine de Morelia se presentó El Gran Fellove, un documental dirigido por Matt Dillon que cuenta la historia de uno de los más grandes músicos cubanos, quien llegó a México para e...
Olimpia Coral: el feminismo avanza en México
Baja California ha dado luz verde a la Ley Olimpia, la legislación feminista que protege los derechos de las mujeres y castiga a quienes comparten imágenes, videos y audios íntimos sin consentimiento....
Una entrevista con Eduardo Kac, creador del bioarte
Su pieza más famosa, “GFP Bunny”, es una coneja llamada Alba que fue modificada genéticamente para que, bajo cierta luz, se vea verde fosforescente. La presentó en el año 2000, junto con el nuevo mile...
Las Áreas Naturales Protegidas de México están en grave peligro ante los recortes presupuestales
La decisión del gobierno federal de recortar el 75% del presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, inhabilita la titánica labor de los profesionales comprometidos a cu...
Ophelia Pastrana: por todas las banderas del mundo
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a Ophelia Pastrana. Su recorrido ha sido una lucha constante contra todos los discu...
Pan y circo. Diego Luna pone la mesa en una serie de análisis y debate de Amazon
Pan y circo, la nueva serie en Amazon Prime Video, es una invitación a comer muy bien y discutir aún mejor. Diego Luna pone en la mesa los temas más polémicos que ha vivido México en los últimos meses...
Mamá desobediente: ser madre en el siglo XXI
No todo es luz en la maternidad, también hay aspectos oscuros de los que casi nadie quiere hablar. Esther Vivas piensa que es urgente hacerlo para lograr que el feminismo se apropie de la maternidad y...
El peligro que llega con las aplicaciones de vigilancia epidemiológica
El mal uso de esta tecnología pondría en peligro la privacidad y la libertad de expresión, entre otros derechos, además reducir la confianza en las autoridades, perjudicando su capacidad de respuesta ...
La minería en México: una industria que destruye todo a su paso
La actividad minera destruye anualmente las fuentes de agua que podrían abastecer a 12 millones de personas, además de contaminar el suelo y el subsuelo. Por si fuera poco, sus concesionarios, muchos ...
El tercer espacio: un documental sobre la comunidad sirio-judía en México.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su her...
¿La pandemia puso en pausa al cambio climático?
En esta cuarentena, la naturaleza está reconquistando los espacios que le arrebatamos. Los ambientalistas ya se cuestionan qué pasará cuando esto acabe, y todos volvamos a recuperar la producción perd...
Diez libros fundamentales para entender el racismo
La literatura sobre racismo es vastísima. A continuación presentamos una compilación de 10 libros fundamentales para entender el racismo, no solo en la unión americana, sino también en México y Améric...
París 2024: nos reservamos el derecho de admisión
En nombre de la seguridad y de la protección de la imagen de la capital y del país durante los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, las autoridades parisinas realizan una limpieza de la ciud...
Por el bien del equilibrio marino, hay que salvar a los tiburones
Los tiburones llevan nadando en los océanos aproximadamente 400 millones de años y están entre los pocos animales que han sobrevivido extinciones masivas. Sin embargo, los seres humanos les hemos pues...
ASPO, el proyecto editorial latinoamericano que nació en la pandemia
"Sopa de Wuhan" cobró un éxito inusitado como un libro digital. Esta es la historia de una editorial emergente de Argentina que busca atravesar todo el smog desinformación que enferma, a través de tex...
La pandemia ha puesto una lupa sobre las carencias del sistema educativo mexicano
La pandemia ha confinado a maestros y alumnos en sus casas. Se les ha pedido trabajar desde ahí, pero solo 52.9% de los hogares mexicanos tienen internet. En este contexto, las carencias del sistema e...
Una nueva movilidad. Transporte público, bicicletas y pandemia en la ciudad
El regreso a la nueva normalidad provoca replantear la forma en la que nos movemos en la Ciudad de México. El transporte público, la sustentabilidad y el acceso a espacios públicos sin riesgo a contag...
Traicionar a Franz Kafka. El escritor que se adelantó a su tiempo
Dicen que logró descifrar el absurdo del siglo XXI. Pero si hubiera sido por el mismísimo Franz Kafka, un sinfín de textos jamás hubieran visto la luz. Esta es la historia del autor de La Metamorfosis...
La Ciudad de México tendrá muy pronto un Centro Ciudadano para la Sustentabilidad
Un proyecto dirigido por la SEMARNAT que busca promover la agroecología, el trabajo comunitario y el florecimiento de espacios naturales al interior de las ciudades.
Así nació la cumbia maravillosa de Celso Piña
Celso Piña Arvizu fue el mayor de nueve hermanos y desde muy chico empezó a trabajar. Vendió fruta, repartió tortillas, fundió acero, puso alfombras y molió maíz. El último trabajo que tuvo antes de d...
A Federico García Lorca no lo pudieron desaparecer
Federico García Lorca murió fusilado el 18 de agosto de 1936. Lo acusaban de muchas cosas: “ser espía de los rusos, haber sido secretario de Fernando de los Ríos, ser homosexual”. Lo que no sabían es ...
Brujas, brújulas y libertad. La novela feminista de Brenda Lozano
Dos universos femeninos opuestos, el de una chamana y una periodista citadina se mezclan para plasmar una historia de mujeres que cuestionan los tiempos que vivimos en México. “Brujas” es la más recie...
Las mujeres: las otras víctimas de la militarización
Además de la lucha tortuosa de las mujeres contra la violencia de género, hay otro mal que poco se documenta. La militarización del país ha marcado también la vida y la muerte de las mujeres en México...
Principados y potestades: el primer libro de Carlos Monsiváis
El primer libro de Carlos Monsiváis, que era un mito, una leyenda, salió a la luz en conmemoración de su décimo aniversario luctuoso. Diseñado por Vicente Rojo, este facsímil es casi un libro de culto...
La sexta extinción masiva está en manos de los humanos
El crecimiento desmedido de la humanidad, los patrones de consumo insostenibles y la quema de hidrocarburos están llevando al planeta a un territorio desconocido. Gerardo Ceballos, uno de los biólogos...
El Sembrador: mucha luz en un mundo de oscuridad
Una historia que parece ficción por la nobleza que retrata: la vida de un maestro rural y sus alumnos en una pequeña comunidad de Chiapas. El documental de Melissa Elizondo es una refrescante bocanada...
Deserción escolar: el tsunami de la pandemia en México
La crisis sanitaria ha dejado a la deriva a millones de estudiantes: los que no tienen internet, los que tuvieron que ponerse a trabajar, a quienes esta experiencia les ha generado demasiada angustia ...
Tojil: la asociación que busca acabar con la violencia de género
Tojil es una asociación civil que apoya y acompaña a las mujeres que sufren violencia violencia de género. En el último año comenzó a trabajar junto con la Fiscalía General de la CDMX para afrontar la...
Una entrevista a André Aciman sobre la secuela de Call Me By Your Name
Tras el éxito enorme de Call Me By Your Name, André Aciman escribió para la historia de Elio y Oliver una segunda parte. En esta entrevista habla de los nuevos caminos que construyó para estos entraña...
Dorothea Lange: Una revolucionaria de la fotografía social
Creyente de la fotografía como promotora de cambios, Lange dedicó su carrera a registrar la miseria humana y documentar los márgenes de la sociedad. Su trabajo fotográfico no solo transformó la histor...
La presa Madín: un paraíso natural resucitado
Lo que sucedió en la presa Madín es un caso de éxito. En plena era de recortes presupuestales y de explotación de las áreas naturales, un grupo de no más de veinte personas logró que un enorme cuerpo ...
El pasado sobre el presente. "Notas desde la línea", una exposición de Yvonne Venegas
Tijuana tiene una cosmogonía propia que llega a cada rincón, calle, construcción, letrero o terreno baldío. En su más reciente exposición, la fotógrafa mexicana captura la cotidianidad de una ciudad b...
Reinventarse y sobrevivir. El ingenio de los restaurantes en la Ciudad de México
Para mantenerse en pie, muchos proyectos de restaurantes y bares han tenido que crear alianzas y apoyo comunitario para que el confinamiento no sea sinónimo de fracaso sino de revolución. Si el consum...
Kamala Harris, la mujer que se enfrentará a Trump junto a Joe Biden
“Harris es la consolidación, la confirmación, de que las mujeres ya están al frente de la política en el país”, dice Andrew Selee. “Esto ya es parte del nuevo escenario en la política de Estados Unido...
Los seis proyectos sustentables en México que promueven un mundo mejor
La crisis ambiental se ha convertido en una de las preocupaciones más importantes en el mundo. En México, estos son los proyectos que luchan a contracorriente por la restauración y conservación de la ...
Ecocidio en el humedal Xochimilco para construir otro puente vehicular
Parte de uno los ecosistemas naturales más importantes de la Ciudad de México, el humedal de Xochimilco, está siendo destruida para hacer otro puente vehicular. El proyecto podría acabar con más de 20...
Marisela Escobedo: la activista que murió tres veces
Las tres muertes de Marisela Escobedo es un documental que cuenta lo que una madre estuvo dispuesta a hacer para que el feminicidio de su hija pudiera tener justicia. Esta historia llega a la platafor...