Filtrar
Subir

Angelus: el algoritmo que escarba en la Guerra Sucia

Está en desarrollo un proyecto tecnológico del Centro de Investigación en Matemáticas y la Comisión Nacional de Búsqueda, integrado por inteligencia artificial, que podrá indagar en uno de los periodos históricos más duros de nuestro país, para localizar a personas desaparecidas, proveer puntos de búsqueda y detectar patrones. Y tiene un nombre: Angelus.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Pantano de promesas: Colinas de Santa Fe

Maestros, trabajadores industriales y pequeños comerciantes adquirieron una vivienda en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, uno de los cientos de fraccionamientos para los derechohabientes del Infonavit. Casas de unos cuantos metros, sin servicios, sin drenaje, producto de la construcción masiva que detonó una terrible política de financiamiento. Casas diseñadas para vender, no para vivir. Esta historia forma parte del especial "Vivienda en crisis".

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Mineros en la superficie: el furor de las criptomonedas

Minar criptomonedas es un fenómeno extendiéndose en América Latina. Jóvenes emprendedores instalan “granjas” caseras con las que reciben ganancias extras que se traducen en dólares. Argentina es uno de los territorios más fértiles para esta actividad que consume una gran cantidad de energía. Con un futuro incierto y un presente volátil, son cada vez más quienes deciden transformarse en mineros digitales.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

5G: ¿podremos manejar esa velocidad de transferencia?

La quinta generación de internet traerá grandes beneficios pero también un lado oscuro: hay preocupaciones sobre el almacenamiento y manejo de enormes cantidades de datos sensibles, un problema que existe desde hace tiempo. Con la llegada de esta tecnología se potenciará a una escala nunca vista. Habrá varios obstáculos que superar.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
El expresidente brasileño y candidato presidencial Luiz Inacio Lula da Silva asiste a un mitin en Curitiba, Brasil, el 17 de septiembre de 2022. Fotografía de Ueslei Marcelino / REUTERS.

¿El regreso de Lula? La decisión de los brasileños

Luego de 580 días en prisión acusado de corrupción, una condena que dividió y divide a su propio país, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes populares más importantes en la historia de Brasil, ha ganado las elecciones presidenciales. Hablar del regreso de Lula suena un poco ingenuo: Lula nunca se fue.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

La invasión robótica: la automatización del empleo en Estados Unidos

La automatización crece a un ritmo acelerado en Estados Unidos. Estamos en el umbral de una nueva era tecnológica. Sin embargo, los empleos diversificados no están creciendo a la misma velocidad. Así que los trabajos mecánicos son los más propensos a desaparecer, en sectores como el de servicios, logística y alimentos, donde labora la mayoría de los latinos. ¿Qué pasará con esta fuerza laboral?

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Metaverso: ¿qué haremos con tanta realidad?

Hace tiempo que estamos a la expectativa de cómo se concretará el metaverso al que están apostando las empresas tecnológicas. Mientras muchas firmas buscan involucrarse en el negocio, surgen interrogantes sobre cómo modificará nuestra realidad, la física. ¿Qué pasaría si nuestra exposición fuera totalmente ininterrumpida?

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Apps de la extorsión: falsos servicios de préstamos por internet

Las aplicaciones de préstamo de dinero y financieras tecnológicas se popularizaron durante la pandemia. Ha sido muy sencillo acceder a ellas porque están disponibles en plataformas como Google Play. Sin embargo, detrás de algunos falsos servicios operan redes de extorsión y chantaje en las que ya han caído miles de víctimas en México, que terminan acorraladas con deudas exorbitantes. ¿Cómo operan?

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Colonia Obrera. Fotografía de alcaldiacuauhtemoc.mx

Doctores y Obrera: dos barrios en ebullición

Entre viviendas antiguas y modernas, venta ambulante, oficinas discretas, tiendas y papelerías, y el golpe de la reciente inflación a los alquileres, las colonias Obrera y Doctores viven cambios urbanos en sintonía a los tiempos que corren en las grandes ciudades.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Gatopardo 222: la revolución tecnológica

Durante la pandemia se consolidaron nuevas tecnologías. Las tuvimos de primera mano, resolviendo el meollo de la presencialidad. Los algoritmos nos escucharon, registraron lo que veíamos en pantalla, y cuánto lo veíamos, y determinaron el contenido que aparecería diariamente en nuestros feeds. Tras el covid-19, esta transición se aceleró. En este contexto nace esta edición monográfica dedicada a la tecnología.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
Prisión de Lai Chi Kok. Hong Kong, China. Fotografía de Perry Hui / REUTERS.

Latinas presas en cárceles de Hong Kong

Hong Kong es la jurisdicción con el mayor número de mujeres presas a nivel mundial. Aquí las reclusas extranjeras representan la mitad de la población carcelaria femenina, y buena parte proviene de los países de América Latina. Mujeres reclutadas como mulas, atrapadas entre la pobreza y las redes de narcotráfico que se tejen en ambas regiones. Llegaron a Asia acarreando droga bajo la promesa de un pago que nunca llegó, o bajo presión, engaño o amenaza.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.
En la Fiesta del Preste, estas comunidades reafirman su éxito, mediante la ostentación y el exceso, lo que la convierte, también, en un espacio de negocios e influencia.

Preste: la ciudad de las fiestas

"Preste", proyecto del fotógrafo Manuel Seoane, realizado entre 2016 y 2019, explora la transformación urbana desde la perspectiva de las celebraciones aymaras. Sus imágenes develan a La Paz como un territorio de festejo: la ciudad de las ochocientas fiestas patronales.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

La frontera que no existe entre Perú y Ecuador

Dos ciudades amenazadas por la guerra, unidas para siempre por la paz. Dos ciudades en la frontera que divide Perú de Ecuador, que se funden en una sola. La pandemia quiso separarlas, pero sus habitantes encontraron la forma de cruzar el pequeño canal que las divide, por donde cruza el contrabando, y las familias conviven entre un lado y el otro.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Glorietas enmudecidas: desaparecer la memoria de las y los desaparecidos

Muy fácilmente un espacio para la memoria de las personas desaparecidas puede convertirse en algo insustancial. Sucede seguido cuando los gobiernos desatienden la búsqueda de la verdad y el acceso a la justicia. Edifican, entonces, monumentos mudos. Pero hay principios detrás de toda reparación simbólica: debe vincularse estrechamente con la reparación material del daño.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los niños llenan recipientes de plástico con agua de un pozo en una calle, cerca de un barrio llamado "El Tanque" en la barriada de Petare en Caracas, Venezuela. Fotografía de Carlos García Rawlins / REUTERS.

"Lo que mendigas o robas es tuyo": los niños que viven en las calles de Caracas

Venezuela es un país donde casi la mitad de los hogares reporta haber tenido que rebuscar alimentos en la calle y el 27% se ha visto forzado a recurrir a la mendicidad. En 2021 la pobreza extrema alcanzó al 76.6% del país. ¿Cómo viven esto las y los niños y adolescentes? No hay datos oficiales, pero se les ve en las calles de Caracas. “Barry” comparte su testimonio para este reportaje sobre la infancia, que Venezuela ha condenado a la miseria.

Reportaje
2022
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Pesquería en desgarradora expansión

Este es uno de los municipios del país que han crecido de manera vertiginosa; lo apodaron “Pescorea” por la comunidad coreana que llegó cuando Kia Motors levantó una planta en su territorio. ¿Qué ha pasado con esa comunidad migrante y cómo ha cambiado realmente esta pequeña ciudad del norte mexicano?

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

La laguna Nichupté, un paraíso en peligro constante

A orillas de la laguna Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, existe el Malecón Tajamar. Este proyecto, iniciado por Fonatur, fue detenido hace seis años por riñas legales por la protección del ecosistema, y el territorio ha sido adoptado por los cancunenses como el espacio público que les faltaba. Hoy es una ventana de la ciudad a la laguna, la misma sobre la que se pretende construir un puente vehicular.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.

Juguetería urbana

Las ciudades son un tejido de sistemas en transformación. Las creadoras de Macia Estudio han buscado potenciar las experiencias colectivas mediante la creación de lugares y narrativas espaciales, desde la perspectiva del juego y la niñez.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Ilustración de Fernanda Jiménez Aguilar.

Tus manos, mis manos: la sexualidad de las personas con discapacidad

En al menos seis países, como España, Francia, Holanda o Inglaterra, existen asistentes sexuales para personas con discapacidad, una figura que no está regulada en México, pero que busca ser reconocida como parte del derecho a la salud y a la sexualidad.

Reportaje
2022
Mundo
This is some text inside of a div block.

Las murallas invisibles de Santa Fe: una ciudad dentro de otra ciudad

Santa Fe es una de las zonas urbanas más conflictivas. Diseñada para recorrerla en auto y no salir de ella. Creada conforme la Ciudad de México iba expandiéndose, cubrió cumbres, barrancas y autopistas federales. Atrajo corporativos, colegios privados y boyantes proyectos inmobiliarios. Esta es una mirada a Santa Fe y sus contrastes. Una crónica que observa este distrito amurallado, no por concreto, sino por fronteras socioeconómicas.

Reportaje
2022
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.

Semanario Gatopardo

Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento

Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía

Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.