Reseñas y entrevistas sobre el peso de las letras.
El escritor regiomontano David Toscana obtuvo el premio Xavier Villaurrutia 2017 por su novela “Olegaroy”.
A finales del 2017, el español fue galardonado con el Premio Herralde de Novela por una obra que aborda la aparición de unos niños anarquistas.
En su primer libro, Misterios de la sala oscura, la crítica cinematográfica Fernanda Solórzano lleva la conversación sobre el cine a un atractivo libro de ensayos.
La obra de Damián Ortega es analizada y revisitada por críticos, escritores e historiadores en un imperdible libro.
Liu Zhenyun inaugura la colección El País del Centro, que busca construir un puente entre las culturas china y latinoamericana.
Conversamos con Luisa Reyes Retana, ganadora del Premio Mauricio Achar 2017 con la novela “Arde Josefina”.
La autora ecuatoriana Gabriela Alemán escribe una cautivante novela sobre el Paraguay del pasado y del presente.
El escritor mexicano Jorge Volpi, integrante de la “generación del crack”, ganó el Premio Alfaguara de Novela por su obra “Una novela criminal”.
El 22 de enero falleció la escritora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin. Seleccionamos cinco libros para conocer su legado.
Ha muerto el escritor chileno que nos enseñó que todo es poesía, menos la poesía. Fue Premio Cervantes en el 2011 y múltiples veces candidato al Premio Nobel.
Dicen que no hay mejor homenaje que la imitación, así que para recordar a Edgar Allan Poe, buscamos las mejores adaptaciones de sus obras.
En vísperas de un año electoral, José Woldenberg presentó un libro epistolar donde se dirige a una generación desencantada de la democracia.
El escritor Antonio Ortuño habla de los retos de los libros de cuentos frente a las novelas, y del periodismo contra la ficción.
Preparamos este breve maratón de lectura a partir de los libros y autores que, de acuerdo con nosotros, destacaron durante 2017.
Este año, diversas historias salieron de las páginas de los libros para llegar al centro de atención de la industria del entretenimiento.
Editorial Océano presenta la Biblioteca Xavier Velasco, compuesta por reediciones de la mayoría de los títulos publicados por el autor.
La Universidad de Texas abrió al público el archivo de Gabriel García Márquez en una plataforma electrónica con más de 27 mil documentos.
Calificado de eremita y misterioso, abandonó su carrera literaria para perseguir otro sueño
Emmanuel Carrère recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2017 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El ganador del Premio Cervantes 2017 es una institución cultural en sí mismo. Aquí una selección textos para adentrarse en su mundo.
El legado de Agatha Christie perdura hasta nuestros días. Llega a cines una nueva versión de su novela “Asesinato en el Expreso de Oriente”.
Kazuo Ishiguro resultó ganador del Premio Nobel de Literatura 2017. Es una de las plumas más notables de su generación y del poscolonialismo.
El escritor coahuilense presenta “La efeba salvaje”, su nuevo libro de relatos cortos editado por Sexto Piso.
Las memorias de Chrissie Hynde son una oportunidad para descubrir a uno de los personajes clave de la escena postpunk anglófona.
La escritora mexicana Brenda Lozano es parte de la lista Bogotá39. Alfaguara edita su más reciente libro de relatos breves.
Una selección con títulos clásicos, propuestas contemporáneas y autores mexicanos para aterrorizar a cualquiera.
“El machismo ilustrado”, de Eva Lobatón y Marina Castañeda, ofrece una visión divertida y sencilla de un problema cultural serio.
El escritor irlandés Oscar Wilde creó a personajes cuyas reinterpretaciones en cine han cautivado al público.
El escritor regiomontano David Toscana obtuvo el premio Xavier Villaurrutia 2017 por su novela “Olegaroy”.
A finales del 2017, el español fue galardonado con el Premio Herralde de Novela por una obra que aborda la aparición de unos niños anarquistas.
En su primer libro, Misterios de la sala oscura, la crítica cinematográfica Fernanda Solórzano lleva la conversación sobre el cine a un atractivo libro de ensayos.
La obra de Damián Ortega es analizada y revisitada por críticos, escritores e historiadores en un imperdible libro.
Liu Zhenyun inaugura la colección El País del Centro, que busca construir un puente entre las culturas china y latinoamericana.
Conversamos con Luisa Reyes Retana, ganadora del Premio Mauricio Achar 2017 con la novela “Arde Josefina”.
La autora ecuatoriana Gabriela Alemán escribe una cautivante novela sobre el Paraguay del pasado y del presente.
El escritor mexicano Jorge Volpi, integrante de la “generación del crack”, ganó el Premio Alfaguara de Novela por su obra “Una novela criminal”.
El 22 de enero falleció la escritora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin. Seleccionamos cinco libros para conocer su legado.
Ha muerto el escritor chileno que nos enseñó que todo es poesía, menos la poesía. Fue Premio Cervantes en el 2011 y múltiples veces candidato al Premio Nobel.
Dicen que no hay mejor homenaje que la imitación, así que para recordar a Edgar Allan Poe, buscamos las mejores adaptaciones de sus obras.
En vísperas de un año electoral, José Woldenberg presentó un libro epistolar donde se dirige a una generación desencantada de la democracia.
El escritor Antonio Ortuño habla de los retos de los libros de cuentos frente a las novelas, y del periodismo contra la ficción.
Preparamos este breve maratón de lectura a partir de los libros y autores que, de acuerdo con nosotros, destacaron durante 2017.
Este año, diversas historias salieron de las páginas de los libros para llegar al centro de atención de la industria del entretenimiento.
Editorial Océano presenta la Biblioteca Xavier Velasco, compuesta por reediciones de la mayoría de los títulos publicados por el autor.
La Universidad de Texas abrió al público el archivo de Gabriel García Márquez en una plataforma electrónica con más de 27 mil documentos.
Calificado de eremita y misterioso, abandonó su carrera literaria para perseguir otro sueño
Emmanuel Carrère recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2017 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El ganador del Premio Cervantes 2017 es una institución cultural en sí mismo. Aquí una selección textos para adentrarse en su mundo.
El legado de Agatha Christie perdura hasta nuestros días. Llega a cines una nueva versión de su novela “Asesinato en el Expreso de Oriente”.
Kazuo Ishiguro resultó ganador del Premio Nobel de Literatura 2017. Es una de las plumas más notables de su generación y del poscolonialismo.
El escritor coahuilense presenta “La efeba salvaje”, su nuevo libro de relatos cortos editado por Sexto Piso.
Las memorias de Chrissie Hynde son una oportunidad para descubrir a uno de los personajes clave de la escena postpunk anglófona.
La escritora mexicana Brenda Lozano es parte de la lista Bogotá39. Alfaguara edita su más reciente libro de relatos breves.
Una selección con títulos clásicos, propuestas contemporáneas y autores mexicanos para aterrorizar a cualquiera.
“El machismo ilustrado”, de Eva Lobatón y Marina Castañeda, ofrece una visión divertida y sencilla de un problema cultural serio.
El escritor irlandés Oscar Wilde creó a personajes cuyas reinterpretaciones en cine han cautivado al público.