Reseñas y entrevistas sobre el peso de las letras.
La segunda edición de PaperWorks, feria que celebra a los libros de arte, se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en la Ciudad de México.
Escritores como Cees Nooteboom, Gastón García Marinozzi y Carlos Franz hablan sobre los viajes que cambiaron sus vidas.
Elena Poniatowska fue la invitada principal del primer día del Hay Festival Querétaro. La escritora charló con el escritor y periodista Xavier Ayén.
Con el fallecimiento del escritor Ignacio Padilla, las letras mexicanas pierden a uno de sus autores más activos, integrante de la Generación del Crack.
Querétaro, sede del próximo Hay Festival, tendrá a sus propios representantes entre los escritores invitados a esta celebración de la cultura.
A veintiún años de “La corte de los ilusos”, Alfaguara reedita la novela de Rosa Beltrán que cuenta la vida privada de Agustín de Iturbide a través de sus mujeres.
Una decena de libros periodísticos y sobre periodismo en español que puedes comprar a través de plataformas en línea.
Estos títulos dan cuenta de la injusticia tras la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Del 1 al 4 de septiembre, el Hay Festival Querétaro ofrecerá una amplia gama de actividades culturales entre música, literatura y periodismo.
Sexto Piso publica la crónica que escribió Hunter S. Thompson luego de cubrir un maratón en Hawái en el aniversario de Pearl Harbor.
Henrietta Rose-Innes es una de las plumas más prolíficas de Sudáfrica. Hace un retrato a modo de fábula de los proyectos fallidos en su país.
Alberto Fuguet hace un homenaje a los mundos eróticos de Manuel Puig, Andrés Caicedo y Mario Vargas Llosa, y una crítica a la industria editorial.
La nueva novela de Mario Vargas Llosa, “Cinco esquinas”, es apasionante y muestra que a sus 80 años el autor está en su mejor forma.
Nuestras recomendaciones para disfrutar la 7ª edición de la Feria del Libro Independiente en la Ciudad de México.
Bernardo Esquinca regresa con Carne de ataúd, tercer título de su saga Casasola. Combina periodismo, historia y crímenes inexplicables.
El libro “15 años. Historias / Personajes.” celebra tres lustros de periodismo fotográfico en Gatopardo.
Una revisión a “La ley del menor”, una novela de muchos dilemas.
Una mirada retrospectiva a la séptima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizó en Puerto Rico.
Joyce Carol Oates ha escrito más de un centenar de obras entre novelas, libros de relatos, ensayos, novelas cortas, poesía y teatro; es una de las voces más prolíficas de Estados Unidos. La autora de La hija del sepulturero dedica las 24 horas del día a las letras.
Cadillac celebra su filosofía Dare Greatly con cinco libros biográficos sobre mexicanos que toman riesgos rumbo al éxito.
Entrevista con Aura Xilonen, autora de “Campeón gabacho”, novela ganadora del premio Mauricio Achar de Literatura Random House 2015.
El libro “La crisis de los medios”, de Peter Watkins, aborda el complicado panorama al que se enfrentan los medios masivos.
Una de las periodistas y defensoras de derechos humanos en México lleva el tema del tráfico de menores a una novela gráfica: “En busca de Kayla”.
Llega a Latinoamérica “New Order, Joy Division y yo”, autobiografía con la que Bernard Sumner exorciza sus demonios personales.
Pedro Juan Gutiérrez tiene una de las plumas cubanas más reaccionarias. Es el Bukowski de las letras caribeñas y exponente del “realismo sucio”.
Salman Rushdie expone la realidad política y el fanatismo religioso bajo la tradición más clásica de “Las mil y una noches”.
Cuando se habla de periodismo en las aulas, no siempre se habla de las mujeres que lo ejercen. Elegimos diez libros para leer periodismo escrito por mujeres.
El cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos presenta en México su antología “Los ángeles de Lupe Pintor”, publicada por Editorial Almadía.
La segunda edición de PaperWorks, feria que celebra a los libros de arte, se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en la Ciudad de México.
Escritores como Cees Nooteboom, Gastón García Marinozzi y Carlos Franz hablan sobre los viajes que cambiaron sus vidas.
Elena Poniatowska fue la invitada principal del primer día del Hay Festival Querétaro. La escritora charló con el escritor y periodista Xavier Ayén.
Con el fallecimiento del escritor Ignacio Padilla, las letras mexicanas pierden a uno de sus autores más activos, integrante de la Generación del Crack.
Querétaro, sede del próximo Hay Festival, tendrá a sus propios representantes entre los escritores invitados a esta celebración de la cultura.
A veintiún años de “La corte de los ilusos”, Alfaguara reedita la novela de Rosa Beltrán que cuenta la vida privada de Agustín de Iturbide a través de sus mujeres.
Una decena de libros periodísticos y sobre periodismo en español que puedes comprar a través de plataformas en línea.
Estos títulos dan cuenta de la injusticia tras la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
Del 1 al 4 de septiembre, el Hay Festival Querétaro ofrecerá una amplia gama de actividades culturales entre música, literatura y periodismo.
Sexto Piso publica la crónica que escribió Hunter S. Thompson luego de cubrir un maratón en Hawái en el aniversario de Pearl Harbor.
Henrietta Rose-Innes es una de las plumas más prolíficas de Sudáfrica. Hace un retrato a modo de fábula de los proyectos fallidos en su país.
Alberto Fuguet hace un homenaje a los mundos eróticos de Manuel Puig, Andrés Caicedo y Mario Vargas Llosa, y una crítica a la industria editorial.
La nueva novela de Mario Vargas Llosa, “Cinco esquinas”, es apasionante y muestra que a sus 80 años el autor está en su mejor forma.
Nuestras recomendaciones para disfrutar la 7ª edición de la Feria del Libro Independiente en la Ciudad de México.
Bernardo Esquinca regresa con Carne de ataúd, tercer título de su saga Casasola. Combina periodismo, historia y crímenes inexplicables.
El libro “15 años. Historias / Personajes.” celebra tres lustros de periodismo fotográfico en Gatopardo.
Una mirada retrospectiva a la séptima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizó en Puerto Rico.
Joyce Carol Oates ha escrito más de un centenar de obras entre novelas, libros de relatos, ensayos, novelas cortas, poesía y teatro; es una de las voces más prolíficas de Estados Unidos. La autora de La hija del sepulturero dedica las 24 horas del día a las letras.
Cadillac celebra su filosofía Dare Greatly con cinco libros biográficos sobre mexicanos que toman riesgos rumbo al éxito.
Entrevista con Aura Xilonen, autora de “Campeón gabacho”, novela ganadora del premio Mauricio Achar de Literatura Random House 2015.
El libro “La crisis de los medios”, de Peter Watkins, aborda el complicado panorama al que se enfrentan los medios masivos.
Una de las periodistas y defensoras de derechos humanos en México lleva el tema del tráfico de menores a una novela gráfica: “En busca de Kayla”.
Llega a Latinoamérica “New Order, Joy Division y yo”, autobiografía con la que Bernard Sumner exorciza sus demonios personales.
Pedro Juan Gutiérrez tiene una de las plumas cubanas más reaccionarias. Es el Bukowski de las letras caribeñas y exponente del “realismo sucio”.
Salman Rushdie expone la realidad política y el fanatismo religioso bajo la tradición más clásica de “Las mil y una noches”.
Cuando se habla de periodismo en las aulas, no siempre se habla de las mujeres que lo ejercen. Elegimos diez libros para leer periodismo escrito por mujeres.
El cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos presenta en México su antología “Los ángeles de Lupe Pintor”, publicada por Editorial Almadía.