Resistir, reconstruir y nombrar, el ethos de <i>No Other Land</i>
Un Oscar ayudó a intensificar el volumen sobre las historias de quienes resisten con valor y dignidad ante la intolerancia fascistoide, pues “las armas de los civiles palestinos son intangibles".
<i>Un completo desconocido</i>: Dylan empaquetado para una fácil digestión
En vez de ofrecer una distorsión radical para expandir la mitología de Bob Dylan, James Mangold junta distintas temporalidades y tuerce los hechos como cualquier otra biopic musical.
Todo está conectado y, en el centro, pace el hipopótamo <i>Pepe</i>
<i>Pepe</i>, de Nelson Carlo de los Santos Arias, es cine-hipervínculo. Todo se interconecta: lo visible y lo imaginado; lo sagrado y lo profano, y una caricatura con los hipopótamos de Pablo Escobar.
<i>Queer</i>: la redención de Burroughs a golpe de romanticismo
Luca Guadagnino se sirve de William Burroughs para expresar, con toda autenticidad, su visión del amor romántico. De paso, embellece y ‘salva’ de lo grotesco al autor estadounidense.
<i>Un hombre diferente</i> subvierte el show de la representación
Aaron Schimberg vuelve a reflexionar sobre la representación de las personas con discapacidad en el cine, sin moralejas ni tramas simples, pero con buenas dosis de provocación y horror corporal.
<i>Cada minuto cuenta</i>
Esta carta a la Ciudad de México, que va de la mano con el estreno de la serie <i>Cada minuto cuenta</i> del mismo Jorge Michel Grau, cuenta la historia del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la capital. Un mosaico que revisita históricamente este momento y trata de volver a ese tiempo para encontrar las historias que ahí se vivían: los nacimientos, la organización social, la solidaridad, la exigencia a las autoridades.
<i>Megalópolis</i>: un futuro que ya caducó
Nadie hoy paga 120 millones de dólares para compartir su utopía con audiencias de todo el mundo. Solo Francis Ford Coppola. Eso no quiere decir que su declaración de amor revolucionario sirva para liberar el futuro.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.