Política
<i>Gatopardo</i> 232: cartografía de la memoria
A lo largo de cinco lustros, en estas páginas no han faltado motivos, guiños, argumentos e imágenes para que los lectores detengan su rutina por un momento y se dejen absorber. En esta edición presentamos algunos más.
Isabel Miranda de Wallace, la otra voz de Calderón
La empresaria Isabel Miranda de Wallace se convirtió en la voz de aquello que el expresidente Felipe Calderón no se atrevía a decir en público, comenta el periodista Ricardo Raphael en entrevista con Gatopardo sobre su libro <i>Fabricación</i>.
¿Fascismo eterno o posfacismo? Donald Trump a los ojos de Umberto Eco
El uso indiscriminado de un término puede trivializarlo. Eso ha pasado con el concepto “fascismo”; pero ¿qué es realmente un fascista?, ¿políticos como Donald Trump son “fachos”?
El absurdo caso de Manuel Ramírez Valdovinos
Pasó más de 20 años encarcelado por un delito que quizá nunca ocurrió. Manuel Ramírez Valdovinos fue liberado de forma tan inexplicable como ocurrió su detención, pero su libertad no ha significado recuperar su vida.
El complot mongol 2024: visiones de la otredad en el Centro Histórico de la Ciudad de México
¿Qué está pasando con los chinos en el Centro Histórico de la CDMX? ¿Cómo se convirtieron en sus “nuevos dueños”? Aquí no hay respuestas fáciles, pero sí una búsqueda de señales de cambio social.
Gatopardo 231: de lo humano y lo salvaje
Esta edición es un intento de capturar los símbolos y señales de una época que se debate entre lo humano y lo salvaje. No basta solo con registrar la forma en que el deterioro medioambiental pone en riesgo la supervivencia en el planeta. Es necesario encontrar historias que nos devuelvan a la naturaleza como espejo y como hogar.
El caso Manuel Burgueño: memoria de la violencia contra el periodismo
El trabajo del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y su informe Fue el Estado (1965-1990) nos permite avivar el recuerdo de Manuel Burgueño, periodista asesinado en Sinaloa en 1988.
A un año sin le magistrade, ¿cuál es la deuda de México con las personas no binarias?
Ociel Baena marcó diversos antecedentes en la inclusión de las personas no binarias. La falta de justicia después de su asesinato ilustra los grandes pendientes para garantizar los derechos de esta población.
Dos tuiteros y un funeral
Que la muerte accidental de Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación de Felipe Calderón, haya provocado tal pesquisa de agentes judiciales sobre un par de tuiteros, solo se explica porque Twitter representaba un universo aparte.