La trampa nostálgica de Everything everywhere all at once
La nueva película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ha sido celebrada por la crítica estadounidense... también ha embaucado a suficientes espectadores. Publicamos una reseña crítica, a contracorriente de la apreciación general.
El hoyo en la cerca: el miedo a la diferencia
Este es el segundo largometraje de Joaquín del Paso, luego de su multipremiada Maquinaria Panamericana. En esta película, mezclando elementos de sátira y cine de horror, sigue lo que ocurre en un campamento religioso para hacer una observación del racismo que las élites siembran y cosechan con fines políticos.
Dos novelas sobre "madres traidoras"
Los escritores Günter Grass y Sergio Galindo escribieron, en dos de sus novelas, sobre mujeres adúlteras, cuyas infidelidades supuestamente tendrían efectos devastadores en sus hijos. Ambas novelas tienen grandes méritos literarios: este texto las recuerda y las contrasta.
Diarios de Otsoga: la aventura de hacer cine en pandemia
Dirigida por los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, en esta cinta el tiempo fluye en reversa para descomponer lo que parece un convencional triángulo amoroso y revelar una trama sobre las dificultades y placeres de hacer cine durante el aislamiento provocado por el covid-19.
Libros para leer en el baño (que hablan sobre hacer del baño)
Lo mejor de estos tres libros (un ensayo personal, otro de divulgación científica y uno más de periodismo) es que no fueron escritos por poetas malditos que ven en la caca, los pedos y los orines una bandera para la transgresión. En cambio, estos títulos prefieren explicar las heces, nuestras ganas de ocultarlas y también reseñan varios estudios acerca de esta materia, la fecal.
La civil: la idealización del militarismo en el cine
Esta es una película inspirada en la historia de la activista Miriam Rodríguez Martínez, que investigó a los asesinos de su hija y logró su arresto, que retrata la vida de una madre buscadora. Sin embargo, esta cinta, dirigida por la rumana Teodora Mihai, produce una fantasía de venganza donde los crímenes encuentran su validación. ¿Cómo el cine debería mirar la violencia que vive el país?
Antifascismo hecho imágenes. La nueva película del israelí Nadav Lapid
Ahed's Knee es una película con toques de metaficción que aborda la censura artística de Israel. Un cineasta acude a presentar su última película a un pueblo rem0to, bajo la supervisión de una funcionaria del gobierno. Como en el resto de su filmografía, Lapid explora la contradicción de ser israelí y no querer serlo, de vivir en el exilio y añorar la patria, de pelear por lo justo, aunque no lo sea tanto.
El relato de una ola de calor mortal: El Ministerio del Futuro
Kim Stanley Robinson solía escribir ciencia ficción sobre Marte, pero el cambio climático lo ha hecho cambiar de género: en vez de imaginar otros planetas, ahora trata de imaginar soluciones para el nuestro. Fragmento del libro El Ministerio del Futuro (Minotauro), © 2020, Kim Stanley Robinson. © 2021. Traducción: Simon Saito Navarro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
La última novela de Brenda Navarro, más allá de la novedad editorial
Hemos aprendido a esperar ciertas cosas de un libro sobre migrantes: que “les dé voz”, que “cuente sus historias” o “los visibilice”. Afortunadamente, uno de los mejores logros de Ceniza en la boca, de Brenda Navarro, es justo lo contrario: la sutileza con la que propone la imposibilidad de comunicar la experiencia migrante.
Red Rocket, de Sean Baker: el peligro de las apariencias
Red Rocket, la nueva película de Sean Baker, se estrena en las salas de cine. El protagonista, al volver a su pueblo natal tras ser expulsado de la industria pornográfica, logra embaucar a conocidos y extraños. Su delirio de grandeza lo hace inconsciente de los demás y, sobre todo, de sí mismo.
The Northman: la película de vikingos de Robert Eggers
Después de sus aclamadas The Lighthouse y The Witch, Robert Eggers está de regreso con su tercer largometraje. Una cinta que podría revelar la madurez de un creador que antes quiso abarcar demasiado y ahora sus imágenes comunican una claridad que cae en la simpleza. The Northman, que sigue los pasos clásicos del héroe épico, llega a las salas de cine este fin de semana.
No me mires
En la Selección de la revista número 219 de Gatopardo, estas piezas de Frida Escobedo, Jerónimo Reyes-Retana y Mark Grattan coexisten en un espectro de contemplación, pero, sobre todo, de reconciliación. Surgen en miras de reconfigurar la incomodidad frente al espejo y su mundo inasible.
Ryūsuke Hamaguchi: la ruleta de las emociones
El pasado 8 de abril arrancó la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Entre un programa cuya calidad parece diluirse con cada edición, sobresale el trabajo de Ryūsuke Hamaguchi. Tras llevarse recientemente un Óscar, en México podremos ver su anterior película, La ruleta de la fortuna y la fantasía.
La Ruta de la Amistad: el espacio público como recorrido
Después de pasar décadas en el abandono, la Ruta de la Amistad se ha recuperado y también se ha adaptado a nuestros tiempos. Hoy ya no es necesario hacer el recorrido en automóvil; al contrario, para apreciar cada escultura hay que visitarlas a pie.
Drive My Car: la adaptación cinematográfica de Murakami
El director japonés Ryūsuke Hamaguchi es uno de los favoritos para llevarse el Oscar, luego de la hazaña que logró la coreana Parasite en 2019. Drive My Car es una cinta sobre personas heridas, que se encuentran en Hiroshima mientras preparan una obra de teatro de Antón Chéjov.
El boicot contra las películas de Rusia
Las sanciones económicas contra Putin y sus allegados no son equivalentes al bloqueo de cineastas y películas de Rusia. Este texto expone las penosas contradicciones de los festivales y recupera la importancia que antes tuvieron, cuando apoyaron tanto a los disidentes de la URSS como a los del régimen actual.
FICUNAM 2022: el cine en resistencia
La nueva edición del Festival Internacional de Cine UNAM ofrece una programación que incluye la retrospectiva de una de las más grandes figuras del cine ucraniano y lo nuevo de un joven cineasta ruso distanciado de la propaganda del Kremlin. El pasaporte no mata la empatía o la imaginación.
Niña sola: Un documental sobre otro feminicidio que se gestó en casa
En el testimonio de Arcelia Verduzco la impotencia se mezcla con las más horrendas preguntas: ¿Pude haber denunciado antes?, ¿pude haber prevenido lo que ocurrió?, ¿pude evitarlo al no dejar a mi niña sola?

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.