Diversidad
Hoteles BF: viajar para reaprender a convivir
BF es la primera cadena hotelera mexicana en certificarse como Empresa B, reconocimiento internacional otorgado a organizaciones comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social. BF abandera el nuevo turismo que exigen estos tiempos: el regenerativo.
Cemex honra a quienes construyen México todos los días
Desde albañiles hasta electricistas, pasando por ferreteros, arquitectos, choferes, plomeros, distribuidores y pintores, Cemex reconoce a los trabajadores, el alma verdadera de las construcciones mexicanas. La fuerza física y el ingenio son necesarios, pero también es preciso estar “Hechos de Algo Más”.
<i>Gatopardo</i> 232: cartografía de la memoria
A lo largo de cinco lustros, en estas páginas no han faltado motivos, guiños, argumentos e imágenes para que los lectores detengan su rutina por un momento y se dejen absorber. En esta edición presentamos algunos más.
Ideales y prácticas para una industria turística sanadora
Algo se está tejiendo en Cozumel: arrancó un proceso de transformación profunda del modelo turístico. Un festival fue el catalizador, y una mujer, Beatriz Tinajero, CEO de Hoteles BF, la voz cantante.
Los perros no hablan español: el lenguaje del entrenamiento canino
Comunicarse con un perro significa neutralizar las emociones, concentrarse en el movimiento como si fuese subacuático y guiarlo por medio de un sistema de recompensas hasta conseguir los objetivos de la sesión del día.
<i>Queer</i>: la redención de Burroughs a golpe de romanticismo
Luca Guadagnino se sirve de William Burroughs para expresar, con toda autenticidad, su visión del amor romántico. De paso, embellece y ‘salva’ de lo grotesco al autor estadounidense.
El complot mongol 2024: visiones de la otredad en el Centro Histórico de la Ciudad de México
¿Qué está pasando con los chinos en el Centro Histórico de la CDMX? ¿Cómo se convirtieron en sus “nuevos dueños”? Aquí no hay respuestas fáciles, pero sí una búsqueda de señales de cambio social.
Gatopardo 231: de lo humano y lo salvaje
Esta edición es un intento de capturar los símbolos y señales de una época que se debate entre lo humano y lo salvaje. No basta solo con registrar la forma en que el deterioro medioambiental pone en riesgo la supervivencia en el planeta. Es necesario encontrar historias que nos devuelvan a la naturaleza como espejo y como hogar.
Gracias por aceptar. La encomienda es que escribas sobre lo que es ser mujer hoy...
Aunque parezca etérea, la escritura es materia, cuerpos que escriben; también surge de la polifonía de madres y abuelas como una tierra de oportunidades. Este ensayo forma parte de <i>Tsunami 3</i>, editado por Sexto Piso.
Imilla (o cómo convertir la pollera en un accesorio de skate)
La fusión fotogénica del deporte femenil y la tradición en la región andina: ImillaSkate, un colectivo skater integrado por jóvenes bolivianas interesadas en recuperar sus raíces.
La vida en Santo Domingo Kesté, un refugio guatemalteco en México
La persecución en Guatemala de la década de los ochenta provocó el desplazamiento de cientos de familias que hallaron refugio y echaron raíces en una región de Campeche, en México.
Los oráculos del bótox
¿Bótox o no bótox? Es una pregunta usual de una mujer de 45 años frente al espejo. Pero la piel, con sus líneas de expresión, con sus señales de triunfo (perseverante) o de fracaso (previsible), no puede ser lo único que está en cuestión.
Gatopardo 230: destinos improbables
El azar, las casualidades y lo inesperado son fuerzas creadoras de realidades que cambian vidas, en este número se habla de su poder transformador y de su potencia inspiradora en la vida de mujeres extraordinarias.