Cuando el cronista estadounidense Jon Lee Anderson llegó a Libia, a fines de febrero de 2011, reinaba un clima de eufórica locura. Durante los siguientes cuatro años se convirtió en un testigo de primera mano de los dramáticos cambios que sufría el país.
Una de las aristas más graves de los conflictos en Venezuela es la profunda crisis de su sistema de salud.
Conversación con uno de los grandes cineastas de nuestro tiempo
Muchos académicos de la historia y de la economía pondrían, con gusto, a arder en las llamas del infierno su obra. Pero tres generaciones de lectores lo vienen colocando en los altares desde que publicó Las venas abiertas de América Latina en 1971. Este perfil es un recorrido por la biografía de uno de los grandes cronistas uruguayos.
Jorge Luis Borges es una figura de culto. Dos empleados de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, Germán Álvarez y Laura Rosato, buscaron durante catorce años los rastros que el escritor dejó en esa institución mientras fue director.
Freeganismo, un manifiesto en contra del despilfarro de alimentos.
«Soy Marisol Valles y me van a matar —le dijo al agente de migración—. Venimos a pedir asilo».
Creado por un mexicano de origen japonés y principios mormones, este hotel refugia a los deportados
Pedro Lemebel, niño pobre viviendo a orillas de un basural, profesor de arte, artista travesti.
Cuando el cronista estadounidense Jon Lee Anderson llegó a Libia, a fines de febrero de 2011, reinaba un clima de eufórica locura. Durante los siguientes cuatro años se convirtió en un testigo de primera mano de los dramáticos cambios que sufría el país.
Una de las aristas más graves de los conflictos en Venezuela es la profunda crisis de su sistema de salud.
Muchos académicos de la historia y de la economía pondrían, con gusto, a arder en las llamas del infierno su obra. Pero tres generaciones de lectores lo vienen colocando en los altares desde que publicó Las venas abiertas de América Latina en 1971. Este perfil es un recorrido por la biografía de uno de los grandes cronistas uruguayos.
Jorge Luis Borges es una figura de culto. Dos empleados de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, Germán Álvarez y Laura Rosato, buscaron durante catorce años los rastros que el escritor dejó en esa institución mientras fue director.
Freeganismo, un manifiesto en contra del despilfarro de alimentos.
«Soy Marisol Valles y me van a matar —le dijo al agente de migración—. Venimos a pedir asilo».
Creado por un mexicano de origen japonés y principios mormones, este hotel refugia a los deportados
Pedro Lemebel, niño pobre viviendo a orillas de un basural, profesor de arte, artista travesti.