Un espacio para el análisis y el debate.
Los abusos de la policía contra los ciudadanos, en particular, durante las marchas feministas, han ocasionado que se demande su abolición, imitando el reclamo que surgió en Estados Unidos; sin embargo, sería una medida muy contraproducente para México.
Imaginar un mundo sin capitalismo, colonialismo ni patriarcado. Un ejercicio así parece ir contra la noción misma de Mesoamérica, porque cualquier universo por construirse en el futuro está secuestrado por los mismos sistemas que nos oprimen en el presente.
Los pedófilos han encontrado en la pandemia nuevos sitios intangibles para ser cómplices de la esclavitud para la explotación sexual. Nunca como en 2020 se había consumido tanta pornografía por internet. Los usuarios se convierten en parte de la cadena de consumo de crímenes, y sus víctimas tienen historias que contar.
El cabello recogido en trenzas por las mujeres de comunidades indígenas ha sido leído como antiestético por el sistema opresor. La reivindicación del cabello se ha convertido en una resistencia contra el racismo. ¿Qué hay detrás de este trenzado en la vida cotidiana de las mujeres mixes?
Estaban demasiado lejos para haber remado tan poco, La Habana les pareció una ciudad construida con piezas de Lego. Minutos después, olas furiosas comenzaron a subirlos a sus crestas y a dejarlos caer.
Hoy quien no usa mascarilla está jugando con su vida y la de los demás. El uso correcto de mascarillas tiene que ser una de las mayores prioridades del gobierno mexicano en esta crucial etapa. Se puede empezar por ponerle una mascarilla a Susana Distancia y al presidente.
Nuestro equipo lleva muchos años tratando de cancelar el canal de Saca Salada, aquel que extrae 1600 litros de agua por segundo de Cuatro Ciénegas, el humedal más biodiverso del mundo. Esta es la segunda parte de esa historia.
La campaña más reciente del gobierno federal sobre la alimentación de los mexicanos no solo reproduce prejuicios contra las personas con sobrepeso y obesidad, tampoco se sustenta en investigaciones actuales ni ofrece soluciones oportunas para cambiar nuestra dieta.
Una unidad de la policía municipal en Chihuahua logra resolver en dos meses un caso de violencia de género. El cambio hacia un país más justo y con mejores policías requiere de ejemplos que guíen la transformación.
Llevemos al futuro al protagonista del recién desaparecido Luis Zapata y pongámoslo en la Ciudad de México de hoy. Se encontrará con una pandemia, con que los Sanborns están desapareciendo, se acabaron los viejos lugares de prostitución masculina, y las enfermedades cambiaron radicalmente.
Uno podría pensar que en Cuba de Celia Cruz ya no queda nada. Que el tiempo borró sus huellas tras su partida en 1960. Pero no, Cuba es experta en guardar reliquias, en esconder entre sus entrañas la más inesperada de las historias, el testimonio perdido.
Días antes de las elecciones, congresistas republicanos y demócratas enviaron dos cartas al presidente Donald Trump denunciando incumplimientos de México en el T-MEC. ¿Qué es lo que el gobierno de López Obrador elude respecto a este tratado?
¿Cómo seguir la jornada electoral de Estados Unidos? 51 elecciones estatales se llevarán a cabo al mismo tiempo, en un país con seis husos horarios. El resultado no se anunciará de golpe sino por goteo.
Hace 52 años, las autoridades políticas, judiciales y ministeriales eran incapaces de atender y reaccionar a las demandas sociales como el de un movimiento estudiantil. Biografía judicial del 68, editado por Debate, explora el expediente abierto para procesar y sancionar a un movimiento mal entendido, mal tratado y tan mal resuelto.
Si empezamos por identificar cómo los algoritmos nos encasillan y nos manipulan, quizás podamos acceder a los contenidos con mayor libertad y cuidar qué datos decidimos compartir con las decenas de apps que instalamos en nuestro teléfono.
Tras muchas publicaciones, decenas de tesis y veinte años de trabajo, seguimos descubriendo miles de especies nuevas en Cuatro Ciénegas. Pero sin duda, lo más difícil de todo este proceso ha sido trabajar incansablemente para su conservación.
Los rituales indígenas no han podido escapar de las apropiaciones culturales indebidas. Después de ser combatidos por el Estado y el mercado, se han creado rituales performáticos con el sólo propósito de hacer política y reforzar estereotipos.
Donald Trump ha tropezado dos veces. Primero, al poner en entredicho la integridad del proceso electoral. Y después, al enfermar de Covid-19. Si este gran narcisista logra la hazaña de derrotarse a sí mismo, habrá que darle todo el crédito que se merece.
Para millones de personas heridas de pequeñas es imposible olvidar. Pero la poesía transforma, es capaz de devolvernos el aliento y la palabra perdida. La ganadora del Nobel de Literatura, Louise Glück, ha logrado traernos de vuelta al acertijo del amor y el maltrato de la niñez.
Sin una discusión seria sobre cómo arreglar nuestros sistemas de justicia, el ejercicio de consulta popular está incompleto como proceso de transformación contra la impunidad.
Es desesperante no encontrar un escudo para que a tu gente querida no le hagan daño por el sencillo hecho de que tú te dedicas a contar historias, realidades. Es difícil asumirlo, procesarlo.
Como consecuencia de la crisis sanitaria, hemos visto desaparecer una serie de costumbres y atavismos occidentales que implican el contacto físico. Un ejemplo es el apretón de manos. ¿De dónde viene este gesto histórico para saludar y reconocernos? Los saludos en pandemia.
El ministro en retiro analiza las funciones formalizadoras del derecho como ejes regentes de toda sociedad a lo largo de la historia.
Carta abierta a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la maestra María Luisa Albores González.
Los fragmentos de la “covidianidad” comienzan a hilarse luego de ese silencio televisado que vimos el pasado 15 de septiembre, con la plaza vacía y la mirada cansada del presidente. ¿Con qué nos comemos este silencio colectivo? ¿Cuándo terminará?
La etiqueta “cultura mexicana” esconde muchas otras culturas de las que el país toma elementos para construirse a sí mismo. Las personas que buscan un disfraz mexicano para estas fechas ignoran el nombre de los pueblos indígenas que lo crearon y portaron durante siglos. ¿Será que ser mexicano o mexicana está realmente vacío de contenido cultural?
Mientras los líderes de todos los partidos políticos luchan por el poder, desacreditándose unos a otros, mientras las redes de apoyo presidencial se dedican a denigrar a periodistas por documentar la realidad, hoy desaparecerán siete niñas y niños sin que su país sea capaz de protegerles.
Luego de que no procediera el proyecto de destipificar como delito la interrupción del embarazo en Veracruz, el encono entre partidarios y opositores se recrudece. Mientras que las asociaciones a favor de la interrupción legal llevan ventaja, en el debate constitucional la moneda sigue en el aire.