Vida y obra de personajes clave de nuestra era.
El compositor fue un pilar de la música mexicana del siglo XX. Estas son sus mejores canciones.
El compositor fue un pilar de la música mexicana del siglo XX. Estas son sus mejores canciones.
En este Día de Muertos recordamos a los fallecidos recientes de la cultura y las artes en México y el mundo.
Ante el clima político en Estados Unidos, para el periodista mexicano León Krauze, su vocación se divide entre la información y el activismo.
La primera actriz Evangelina Elizondo dejó un legado de más de medio centenar de películas en el cine mexicano.
María Grazia es la primera mujer en estar a cargo de la dirección creativa de Dior. Su primer paso fue una afirmación feminista.
Hoy se cumple un año de la muerte de Hugh Hefner, quien de una fortuna de millones de dólares.
La muerte de la princesa Diana de Gales conmocionó al mundo. A 20 años de la tragedia, así la recuerda la cultura popular.
Recordamos la importancia del autor estadounidense Ray Bradbury en la literatura fantástica y de ciencia ficción.
El cineasta mexicano Eugenio Polgovsky (“Trópico de cáncer”) falleció sorpresivamente en Londres a la edad de 40 años.
Eduardo del Río “Rius” falleció en Tepoztlán a los 83 años de edad. Era un pilar de la caricatura en México.
Falleció el pintor y escultor mexicano José Luis Cuevas, uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX.
¿Cómo Michel Franco se ha convertido en uno de los cineastas más prestigiosos de México? Este año estrenó simultáneamente en Cannes y México su película “Las hijas de Abril”.
Carla Fernández forma parte de la plataforma Colectivo de Diseño Mexicano, cuyas colecciones deslumbraron en la Mercedes-Benz Fashion Week.
Conversación con René Redzepi, el mejor chef del mundo y genio detrás de Noma, en Tulum, México.
Domenico Dolce y Stefano Gabbana lanzaron una pop-up store en la Ciudad de México, en el Palacio de Hierro Polanco.
Perfil de Evgen Bavcar, el fotógrafo ciego más famoso del mundo, el hombre que retrata desde las tinieblas pues perdió la vista en su infancia.
Para él, una obra de arte no debe ilustrar al pensamiento, sino generarlo.
Rei Kawakubo, la revolucionaria diseñadora detrás de Comme Des Garçons, será celebrada en mayo con una retrospectiva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
La llegada de Anthony Vaccarello a Saint Laurent causó furor gracias a que su sello siempre viene cargado de sensualidad.
Perfil de Lydia Cacho, una periodista que narra desde las entrañas y que encuentra en las historias de los demás su razón de existencia.
El legado de la leyenda del automovilismo, Juan Manuel Fangio, según sus hijos, que reclaman no sólo su apellido sino también una millonaria herencia.
Neus Espresate, editora de origen catalán y co fundadora de Ediciones Era, falleció a los 83 años de edad debido a problemas respiratorios.
La reconocida crítica de arte y promotora cultural Teresa del Conde, fallecida en la Ciudad de México, deja un vacío en la vida cultural mexicana.
La fusión entre lo artesanal y la innovación en el estilo del diseñador italiano Alessandro Sartori lo llevaron a consolidarse como Director Creativo de Ermenegildo Zegna.
Muchos se refieren a Gisele Bündchen como “la última supermodelo de la tierra”. Esta brasileña ha estado en 500 portadas de revistas.
Rafael Tovar y de Teresa, primer secretario de Cultura de México, falleció en la madrugada del 10 de diciembre.
¿Cómo llegó el presidente Juan Manuel Santos, uno de los favoritos de la élite colombiana, a ganar el Premio Nobel por negociar la paz con las FARC?
El legendario poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen es una de las figuras emblemáticas del folk y su voz quedó grabada en la mente de varias generaciones, gracias a sus cinco décadas de legado literario y musical.
La influencia del diseñador francojaponés Kenzo Takada ha cambiado la industria para siempre.