El reino de lo inmaterial.
Trotsky, quien por un momento estuvo cerca de ser el sucesor de Lenin, murió el 21 de agosto de 1940 en la Ciudad de México. El historiador de las izquierdas mexicanas, Carlos Illades, recupera su trayectoria política, ideas y proezas, aunque también expone sus errores.
Muy fácilmente un espacio para la memoria de las personas desaparecidas puede convertirse en algo insustancial. Sucede seguido cuando los gobiernos desatienden la búsqueda de la verdad y el acceso a la justicia. Edifican, entonces, monumentos mudos. Pero hay principios detrás de toda reparación simbólica: debe vincularse estrechamente con la reparación material del daño.
En su nuevo libro, Free: A Child and a Country at the End of History, Lea Ypi cuenta cómo transcurrieron sus primeros años bajo el régimen socialista de Albania, pero también recuerda que la liberalización de los mercados sumió a su país en una crisis de desempleo y, finalmente, en una guerra civil. Por su crítica tanto del capitalismo como del socialismo realmente existentes, por su empeño en examinar su pasado, el de su familia y el de Albania lejos de dogmas y la propaganda de ambos bandos, Lea Ypi empieza a ganar premios y a destacar en el panorama literario internacional. Free es una autobiografía para nuestros tiempos, un libro que hay que leer.
El rescate editorial de este número dedicado a las ciudades busca rastrear qué rumbo ha tomado la arquitectura latinoamericana en las primeras dos décadas del siglo. Miquel Adrià, editor y arquitecto catalán radicado en México, hizo un recorrido por los mejores cincuenta proyectos construidos en la región, a cargo de arquitectos menores de cincuenta años, para dar forma a su antología Radical. 50 arquitecturas latinoamericanas (Arquine, 2016). Este es un fragmento que permite dibujar el panorama latinoamericano con el fin de entender sus diferencias y similitudes.
Cada vez que el patriarcado reconviene a una autora por su obra, se nos presenta otra oportunidad para mostrar distintas formas de escribir y leer. La discusión por el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado a Cristina Rivera Garza por El invencible verano de Liliana, nos permite entender la desapropiación, la comunalidad de la autoría y el valor de los testimonios en la literatura.
Daniel Innerarity es uno de los filósofos más reconocidos de nuestra época. Un entrevista sobre su último libro, La sociedad del desconocimiento (Galaxia Gutenberg, 2022).
Esta es la historia de tres exponentes de la gráfica popular, un viejo oficio que se resiste a ser un episodio del pasado de la Ciudad de México.
La escritora no siguió un camino en línea recta, sino que dio varios vericuetos –por el derecho, la diplomacia y la edición– hasta que se convirtió en novelista. En esta ocasión habla de Tu lengua en mi boca (Literatura Random House, 2022), su segunda novela.
Al leer de corrido los libros de Saldaña París, se pueden detectar algunas decisiones cruciales de su autor: no romantizar la ciudad; no permitir que el libro descanse únicamente en la trama, sino que proponga en términos de lenguaje y estructura; no obedecer a la mesa de novedades pero tampoco inventarse provocaciones superfluas y falsas. Saldaña París ha construido para él mismo y para su escritura otro camino, uno muy distinto al de las tendencias de la actualidad.
La serie fue vista por más de 16 millones de espectadores (al menos, sus primeros tres episodios), pero ¿acierta en su forma de “crear conciencia” sobre los feminicidios? ¿Elegir un “monstruo” –el asesino serial Andrés Mendoza– nos dice algo realmente sobre esta crisis que se vive en México?
Éste es un fragmento del poemario La ciencia de las despedidas (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2018), del poeta y traductor venezolano Adalber Salas. Estos versos procuran condensar una realidad que es común en muchos países de la región: los desalojos forzados, la impunidad de la violencia, la rapacidad que arbitrariamente arrasa con los más desprotegidos cuando se encuentran en pleno estado migratorio.
María Elena Llana, Rita Indiana y Mona Guérin: tres autoras, una de Cuba, otra de República Dominicana y otra más de Haití, lograron escapar de los géneros y temas convencionales en la literatura de sus países para proponer, desde el género fantástico, el feminismo y lo cuir, un Caribe insular muy distinto y ferozmente instalado en la actualidad.
A Elena Garro, Octavio Paz y Xavier Villaurrutia les inquietó la tensión entre la historia y el presente de la ciudad. A Salvador Novo y Jack Kerouac los excitó la noche capitalina. Otros autores salieron de las colonias céntricas para hablar de Xochimilco, por ejemplo. Una colección de poemas y narraciones sobre la Ciudad de México nocturna.
David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).
Este es el más reciente largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, una mirada al narcotráfico a través de la comedia. Luego de su paso exitoso por festivales de cine como Toronto y Morelia llega a las salas de cine mexicanas.
Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.
El poeta dominicano Frank Báez hace una aproximación al Caribe. Durante un viaje a San Andrés, escribe de cómo aquellas islas diminutas suelen ser vistas —incluso entre caribeños— como réplicas de otras mayores, con pedazos de Cuba, Puerto Rico y hasta de Miami, en parte por el efecto de la industria turística. En este texto, Báez decide mirar los detalles de esta homogeneidad errónea.
En tiempos de tanto movimiento, de tanta prisa, ¿por qué un género como la poesía sigue prevaleciendo? Una charla entre Ricardo Ramírez Requena, director de la Fundación La Poeteca; y Adalber Salas Hernández, poeta que imprimió sus versos en la edición 220: La Región Caribe, tratará de darnos las respuestas.
Mucho se ha escrito de la relación que se ha fraguado entre Cuba y Venezuela. Para entender la influencia cubana en el país de Nicolás Maduro, un periodista hizo una investigación de cómo y por qué un Estado somete a otro. Este es un fragmento de La invasión consentida (Debate, 2019), que da cuenta del desembarco, en el Caribe venezolano, de miles de cubanos para trabajar en programas sociales y culturales diseñados en La Habana.
Este es el segundo largometraje de Joaquín del Paso, luego de su multipremiada Maquinaria Panamericana. En esta película, mezclando elementos de sátira y cine de horror, sigue lo que ocurre en un campamento religioso para hacer una observación del racismo que las élites siembran y cosechan con fines políticos.
Golondrinas es un barrio marginal en Ecatepec. La crónica de este sitio sirve como una ventana al futuro: en pocas décadas la mayoría de los habitantes del mundo vivirá en lugares así, sin servicios ni seguridad. Un duro retrato de la periferia actual y de la que está por venir.
Los escritores Günter Grass y Sergio Galindo escribieron, en dos de sus novelas, sobre mujeres adúlteras, cuyas infidelidades supuestamente tendrían efectos devastadores en sus hijos. Ambas novelas tienen grandes méritos literarios: este texto las recuerda y las contrasta.
En su libro de memorias «1000 años de alegrías y penas», Ai Weiwei habla de su historia familiar y trayectoria artística, marcadas por la fama, la represión y el activismo.
Dirigida por los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, en esta cinta el tiempo fluye en reversa para descomponer lo que parece un convencional triángulo amoroso y revelar una trama sobre las dificultades y placeres de hacer cine durante el aislamiento provocado por el covid-19.
Lo mejor de estos tres libros (un ensayo personal, otro de divulgación científica y uno más de periodismo) es que no fueron escritos por poetas malditos que ven en la caca, los pedos y los orines una bandera para la transgresión. En cambio, estos títulos prefieren explicar las heces, nuestras ganas de ocultarlas y también reseñan varios estudios acerca de esta materia, la fecal.
Ante el peligro de muerte en México, Lydia Cacho rehace su vida en España. Ahí seleccionó cartas y fragmentos de diarios que se leen como su autobiografía.
Si hay algo que la historia colonial no pudo conquistar en el Caribe antillano es el cuerpo y sus espacios. Hoy coexisten conceptos de un cuerpo anfibio y múltiple, en tránsito, imposible de asir. Ésta es una mirada al cuerpo a través de la obra plástica de artistas de la región insular.
Esta es una película inspirada en la historia de la activista Miriam Rodríguez Martínez, que investigó a los asesinos de su hija y logró su arresto, que retrata la vida de una madre buscadora. Sin embargo, esta cinta, dirigida por la rumana Teodora Mihai, produce una fantasía de venganza donde los crímenes encuentran su validación. ¿Cómo el cine debería mirar la violencia que vive el país?
Trotsky, quien por un momento estuvo cerca de ser el sucesor de Lenin, murió el 21 de agosto de 1940 en la Ciudad de México. El historiador de las izquierdas mexicanas, Carlos Illades, recupera su trayectoria política, ideas y proezas, aunque también expone sus errores.
Muy fácilmente un espacio para la memoria de las personas desaparecidas puede convertirse en algo insustancial. Sucede seguido cuando los gobiernos desatienden la búsqueda de la verdad y el acceso a la justicia. Edifican, entonces, monumentos mudos. Pero hay principios detrás de toda reparación simbólica: debe vincularse estrechamente con la reparación material del daño.
En su nuevo libro, Free: A Child and a Country at the End of History, Lea Ypi cuenta cómo transcurrieron sus primeros años bajo el régimen socialista de Albania, pero también recuerda que la liberalización de los mercados sumió a su país en una crisis de desempleo y, finalmente, en una guerra civil. Por su crítica tanto del capitalismo como del socialismo realmente existentes, por su empeño en examinar su pasado, el de su familia y el de Albania lejos de dogmas y la propaganda de ambos bandos, Lea Ypi empieza a ganar premios y a destacar en el panorama literario internacional. Free es una autobiografía para nuestros tiempos, un libro que hay que leer.
El rescate editorial de este número dedicado a las ciudades busca rastrear qué rumbo ha tomado la arquitectura latinoamericana en las primeras dos décadas del siglo. Miquel Adrià, editor y arquitecto catalán radicado en México, hizo un recorrido por los mejores cincuenta proyectos construidos en la región, a cargo de arquitectos menores de cincuenta años, para dar forma a su antología Radical. 50 arquitecturas latinoamericanas (Arquine, 2016). Este es un fragmento que permite dibujar el panorama latinoamericano con el fin de entender sus diferencias y similitudes.
Cada vez que el patriarcado reconviene a una autora por su obra, se nos presenta otra oportunidad para mostrar distintas formas de escribir y leer. La discusión por el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado a Cristina Rivera Garza por El invencible verano de Liliana, nos permite entender la desapropiación, la comunalidad de la autoría y el valor de los testimonios en la literatura.
Daniel Innerarity es uno de los filósofos más reconocidos de nuestra época. Un entrevista sobre su último libro, La sociedad del desconocimiento (Galaxia Gutenberg, 2022).
Esta es la historia de tres exponentes de la gráfica popular, un viejo oficio que se resiste a ser un episodio del pasado de la Ciudad de México.
La escritora no siguió un camino en línea recta, sino que dio varios vericuetos –por el derecho, la diplomacia y la edición– hasta que se convirtió en novelista. En esta ocasión habla de Tu lengua en mi boca (Literatura Random House, 2022), su segunda novela.
Al leer de corrido los libros de Saldaña París, se pueden detectar algunas decisiones cruciales de su autor: no romantizar la ciudad; no permitir que el libro descanse únicamente en la trama, sino que proponga en términos de lenguaje y estructura; no obedecer a la mesa de novedades pero tampoco inventarse provocaciones superfluas y falsas. Saldaña París ha construido para él mismo y para su escritura otro camino, uno muy distinto al de las tendencias de la actualidad.
La serie fue vista por más de 16 millones de espectadores (al menos, sus primeros tres episodios), pero ¿acierta en su forma de “crear conciencia” sobre los feminicidios? ¿Elegir un “monstruo” –el asesino serial Andrés Mendoza– nos dice algo realmente sobre esta crisis que se vive en México?
Éste es un fragmento del poemario La ciencia de las despedidas (Valencia: Editorial Pre-Textos, 2018), del poeta y traductor venezolano Adalber Salas. Estos versos procuran condensar una realidad que es común en muchos países de la región: los desalojos forzados, la impunidad de la violencia, la rapacidad que arbitrariamente arrasa con los más desprotegidos cuando se encuentran en pleno estado migratorio.
María Elena Llana, Rita Indiana y Mona Guérin: tres autoras, una de Cuba, otra de República Dominicana y otra más de Haití, lograron escapar de los géneros y temas convencionales en la literatura de sus países para proponer, desde el género fantástico, el feminismo y lo cuir, un Caribe insular muy distinto y ferozmente instalado en la actualidad.
A Elena Garro, Octavio Paz y Xavier Villaurrutia les inquietó la tensión entre la historia y el presente de la ciudad. A Salvador Novo y Jack Kerouac los excitó la noche capitalina. Otros autores salieron de las colonias céntricas para hablar de Xochimilco, por ejemplo. Una colección de poemas y narraciones sobre la Ciudad de México nocturna.
David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).
Este es el más reciente largometraje del director mexicano Nicolás Pereda, una mirada al narcotráfico a través de la comedia. Luego de su paso exitoso por festivales de cine como Toronto y Morelia llega a las salas de cine mexicanas.
Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.
El poeta dominicano Frank Báez hace una aproximación al Caribe. Durante un viaje a San Andrés, escribe de cómo aquellas islas diminutas suelen ser vistas —incluso entre caribeños— como réplicas de otras mayores, con pedazos de Cuba, Puerto Rico y hasta de Miami, en parte por el efecto de la industria turística. En este texto, Báez decide mirar los detalles de esta homogeneidad errónea.
En tiempos de tanto movimiento, de tanta prisa, ¿por qué un género como la poesía sigue prevaleciendo? Una charla entre Ricardo Ramírez Requena, director de la Fundación La Poeteca; y Adalber Salas Hernández, poeta que imprimió sus versos en la edición 220: La Región Caribe, tratará de darnos las respuestas.
Mucho se ha escrito de la relación que se ha fraguado entre Cuba y Venezuela. Para entender la influencia cubana en el país de Nicolás Maduro, un periodista hizo una investigación de cómo y por qué un Estado somete a otro. Este es un fragmento de La invasión consentida (Debate, 2019), que da cuenta del desembarco, en el Caribe venezolano, de miles de cubanos para trabajar en programas sociales y culturales diseñados en La Habana.
Este es el segundo largometraje de Joaquín del Paso, luego de su multipremiada Maquinaria Panamericana. En esta película, mezclando elementos de sátira y cine de horror, sigue lo que ocurre en un campamento religioso para hacer una observación del racismo que las élites siembran y cosechan con fines políticos.
Golondrinas es un barrio marginal en Ecatepec. La crónica de este sitio sirve como una ventana al futuro: en pocas décadas la mayoría de los habitantes del mundo vivirá en lugares así, sin servicios ni seguridad. Un duro retrato de la periferia actual y de la que está por venir.
Los escritores Günter Grass y Sergio Galindo escribieron, en dos de sus novelas, sobre mujeres adúlteras, cuyas infidelidades supuestamente tendrían efectos devastadores en sus hijos. Ambas novelas tienen grandes méritos literarios: este texto las recuerda y las contrasta.
En su libro de memorias «1000 años de alegrías y penas», Ai Weiwei habla de su historia familiar y trayectoria artística, marcadas por la fama, la represión y el activismo.
Dirigida por los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro, en esta cinta el tiempo fluye en reversa para descomponer lo que parece un convencional triángulo amoroso y revelar una trama sobre las dificultades y placeres de hacer cine durante el aislamiento provocado por el covid-19.
Lo mejor de estos tres libros (un ensayo personal, otro de divulgación científica y uno más de periodismo) es que no fueron escritos por poetas malditos que ven en la caca, los pedos y los orines una bandera para la transgresión. En cambio, estos títulos prefieren explicar las heces, nuestras ganas de ocultarlas y también reseñan varios estudios acerca de esta materia, la fecal.
Ante el peligro de muerte en México, Lydia Cacho rehace su vida en España. Ahí seleccionó cartas y fragmentos de diarios que se leen como su autobiografía.
Si hay algo que la historia colonial no pudo conquistar en el Caribe antillano es el cuerpo y sus espacios. Hoy coexisten conceptos de un cuerpo anfibio y múltiple, en tránsito, imposible de asir. Ésta es una mirada al cuerpo a través de la obra plástica de artistas de la región insular.
Esta es una película inspirada en la historia de la activista Miriam Rodríguez Martínez, que investigó a los asesinos de su hija y logró su arresto, que retrata la vida de una madre buscadora. Sin embargo, esta cinta, dirigida por la rumana Teodora Mihai, produce una fantasía de venganza donde los crímenes encuentran su validación. ¿Cómo el cine debería mirar la violencia que vive el país?