Periodismo narrativo al servicio de las mejores historias.
Decenas de videojockeys llevan cada noche la magia del cine a los barrios humildes de Uganda y otros países del este de África.
La pirotecnia es una tradición y un negocio de más de cien años que se enfrenta a las cifras de muertos y heridos causados por las frecuentes explosiones.
Tras ser un guerrillero que combatió al establishment en los años sesenta, José Mujica catapultó a la izquierda al poder en Uruguay.
Kenya es una mujer transgénero, activista y trabajadora sexual en la CDMX. Es cálida y amable, pero no conviene estar en su lista negra.
Dónde están las mexicanas del siglo XXI.
La jugada maestra de Elba Esther Gordillo se hizo en 2006, cuando los votos del sindicato que ofreció a Felipe Calderón lo hicieron presidente.
Jaime Durán Barba, estrella de la consultoría política en América Latina y autor de campañas electorales como la de Marcelo Ebrard y Mauricio Macri.
38 madres centroamericanas recorrieron México en busca de sus familiares desaparecidos.
En Avia Terai, un pueblo de 5 mil habitantes en el norte de Argentina, los niños nacen con enfermedades extrañas a causa del glifosato.
En Ciudad Juárez las mujeres también son sicarias. Tres de ellas cuentan su historia.
Es fácil pensar que una transición política arrojaría un antes y un después muy bien definidos, pero rara vez sucede así. En el caso de Sudáfrica, los fantasmas del apartheid, la pobreza y la desigualdad se aferran con fuerza a la realidad y la han vuelto un camino difícil de transitar.
La de Marruecos y España es la frontera más desigual del mundo. Allí, entre dos ciudades, Ceuta y Melilla, se vive un drama humanitario de enormes proporciones. La zona, que hasta hace poco era un laboratorio de convivencia cultural, se convirtió en un territorio de conflicto.
El pueblo otomí de Huitzizilapan defiende a capa y espada un bosque atrapado entre Toluca y la Ciudad de México.
El mánager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, da los mejores consejos de cómo comprar a un “niño futbolista”.
La mayor catástrofe medioambiental de Brasil ocurrió el 5 de noviembre de 2015 en Mariana, Minas Gerais.
El Serpentine Gallery Pavilion diseñado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo abrió sus puertas este lunes 11 de junio en el Hyde Park de Londres.
Este es un adelanto del libro “Todo Messi. Ejercicios de estilo”; un retrato a la voracidad, el genio y la obsesión del futbolista argentino Lionel Messi.
La Copa Mundial de Fútbol es el evento deportivo más grande del planeta. Sin embargo, este deporte no despierta el menor fanatismo en Rusia, sede del evento, donde la mayoría de los habitantes no conocen a Messi o a Neymar.
¿Cómo logró Victor Buso fotografiar la explosión de una estrella más grande que el sol?
En este retrato inédito, Elena Poniatowska escribe sobre la obra narrativa del escritor veracruzano Sergio Pitol, uno de los grandes nombres de las letras mexicanas.
En marzo de 2018, trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes hicieron pública su lucha por mejores condiciones laborales. ¿Qué sucedió después?
El periodista Jorge Ramos ha vivido en Estados Unidos más de la mitad de su vida. Presentamos un adelanto de su libro “Stranger”, donde reflexiona sobre el creciente sentimiento anti-inmigrante que prevalece en ese país.
El camino de María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, por Chiapas nos permitió rastrear al zapatismo y a los movimientos indígenas que prevalecen en México.
Esta comunidad en la Ciénaga de Santa Marta, en Colombia, sobrevive a pesar de los caprichos del agua que los rodea.
Con la premisa de que leer también es ayudar, Editorial Almadía presenta Tiembla, una antología de crónicas sobre los terremotos de septiembre en México, coordinada por Diego Fonseca.
Un perfil político del Nobel peruano, que recibió a Gatopardo en Madrid para hablar sobre su libro más reciente: “La llamada de la tribu” (Alfaguara, 2018), donde el nobel da las claves de las lecturas que lo transformaron.
Decenas de videojockeys llevan cada noche la magia del cine a los barrios humildes de Uganda y otros países del este de África.
La pirotecnia es una tradición y un negocio de más de cien años que se enfrenta a las cifras de muertos y heridos causados por las frecuentes explosiones.
Tras ser un guerrillero que combatió al establishment en los años sesenta, José Mujica catapultó a la izquierda al poder en Uruguay.
Kenya es una mujer transgénero, activista y trabajadora sexual en la CDMX. Es cálida y amable, pero no conviene estar en su lista negra.
La jugada maestra de Elba Esther Gordillo se hizo en 2006, cuando los votos del sindicato que ofreció a Felipe Calderón lo hicieron presidente.
Jaime Durán Barba, estrella de la consultoría política en América Latina y autor de campañas electorales como la de Marcelo Ebrard y Mauricio Macri.
38 madres centroamericanas recorrieron México en busca de sus familiares desaparecidos.
En Avia Terai, un pueblo de 5 mil habitantes en el norte de Argentina, los niños nacen con enfermedades extrañas a causa del glifosato.
En Ciudad Juárez las mujeres también son sicarias. Tres de ellas cuentan su historia.
Es fácil pensar que una transición política arrojaría un antes y un después muy bien definidos, pero rara vez sucede así. En el caso de Sudáfrica, los fantasmas del apartheid, la pobreza y la desigualdad se aferran con fuerza a la realidad y la han vuelto un camino difícil de transitar.
La de Marruecos y España es la frontera más desigual del mundo. Allí, entre dos ciudades, Ceuta y Melilla, se vive un drama humanitario de enormes proporciones. La zona, que hasta hace poco era un laboratorio de convivencia cultural, se convirtió en un territorio de conflicto.
El pueblo otomí de Huitzizilapan defiende a capa y espada un bosque atrapado entre Toluca y la Ciudad de México.
El mánager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, da los mejores consejos de cómo comprar a un “niño futbolista”.
La mayor catástrofe medioambiental de Brasil ocurrió el 5 de noviembre de 2015 en Mariana, Minas Gerais.
El Serpentine Gallery Pavilion diseñado por la arquitecta mexicana Frida Escobedo abrió sus puertas este lunes 11 de junio en el Hyde Park de Londres.
Este es un adelanto del libro “Todo Messi. Ejercicios de estilo”; un retrato a la voracidad, el genio y la obsesión del futbolista argentino Lionel Messi.
La Copa Mundial de Fútbol es el evento deportivo más grande del planeta. Sin embargo, este deporte no despierta el menor fanatismo en Rusia, sede del evento, donde la mayoría de los habitantes no conocen a Messi o a Neymar.
¿Cómo logró Victor Buso fotografiar la explosión de una estrella más grande que el sol?
En este retrato inédito, Elena Poniatowska escribe sobre la obra narrativa del escritor veracruzano Sergio Pitol, uno de los grandes nombres de las letras mexicanas.
En marzo de 2018, trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes hicieron pública su lucha por mejores condiciones laborales. ¿Qué sucedió después?
El periodista Jorge Ramos ha vivido en Estados Unidos más de la mitad de su vida. Presentamos un adelanto de su libro “Stranger”, donde reflexiona sobre el creciente sentimiento anti-inmigrante que prevalece en ese país.
El camino de María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, por Chiapas nos permitió rastrear al zapatismo y a los movimientos indígenas que prevalecen en México.
Esta comunidad en la Ciénaga de Santa Marta, en Colombia, sobrevive a pesar de los caprichos del agua que los rodea.
Con la premisa de que leer también es ayudar, Editorial Almadía presenta Tiembla, una antología de crónicas sobre los terremotos de septiembre en México, coordinada por Diego Fonseca.
Un perfil político del Nobel peruano, que recibió a Gatopardo en Madrid para hablar sobre su libro más reciente: “La llamada de la tribu” (Alfaguara, 2018), donde el nobel da las claves de las lecturas que lo transformaron.