Canales e instrumentos para construir mensajes.
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
Creadores e interpretes buscan salidas para sus reflexiones en medio de un fenómeno que detuvo a toda la industria del cine. Homemade y Staged son dos ejercicios producidos por Netflix y la BBC respectivamente.
Netflix estrena un documental sobre Walter Mercado, el astrólogo que se las ingenió para abrirse camino en los medios como intérprete del fabuloso personaje que eligió desde muy joven y que le abrió camino a la diversidad en la televisión.
Werner Herzog ha sido director, documentalista, guionista, productor y actor. Una carrera incontable. En su más reciente Family Romance, LLC, que llegó a MUBI, aborda la simulación de la realidad a través de un sistema de familias en renta.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su hermetismo ha creado en torno a ella una gran curiosidad y este documental ofrece una mirada al interior de este secreto muy bien guardado de la sociedad mexicana
Una serie web creada desde el encierro por el cineasta Sergio Tovar y su pareja Orlando Manrique, quienes interpretan Reynaldo y Carlitos, unos desconocidos que deben aprender a coexistir durante la cuarentena tras una noche de sexo casual.
Una historia que parece ficción por la nobleza que retrata: la vida de un maestro rural y sus alumnos en una pequeña comunidad de Chiapas. El documental de Melissa Elizondo es una refrescante bocanada de gran cine mexicano.
Spike Lee es quizás el único cineasta popular negro que expresa sin timidez sus opiniones sobre la opresión racial tanto en sus películas como en declaraciones de prensa. Su más reciente película Da 5 Bloods, disponible en Netflix, es un intento revisionista por corregir lo que se ha filmado sobre esta guerra y empoderar a su comunidad.
Ya no estoy aquí es el más reciente estreno de Netflix. La película explora la humanidad de una tribu chola en Monterrey, y parece poner fin a la mirada cinematográfica con que México ha retratado la pobreza. Fernando Frías de la Parra se contrapone al cine tremendista de los años 2000.
Creyente de la fotografía como promotora de cambios, Lange dedicó su carrera a registrar la miseria humana y documentar los márgenes de la sociedad. Su trabajo fotográfico no solo transformó la historia de su país, sino que visibilizó y le dio voz a minorías antes ignoradas.
Entre mensajes confusos y recortes repentinos, el cine mexicano lleva meses pelando por los fondos gubernamentales que le quedan en este sexenio. Las voces de la comunidad cinematográfica se han levantado para defender al FIDECINE.
Una entrevista con la directora Laura Plancarte sobre la película en la que retrata una historia de amor entre una exreina de belleza y un nativo americano Cheyenne en el estado de Montana.
Stanley Kubrick escribió un guion sobre Napoleón Bonaparte que nunca vio la luz. Siempre se preguntó cómo alguien con una inteligencia tan clara pudo cometer tantas equivocaciones en la cima del poder. Este es un adelanto del libro Nieve Negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez que edita Libros del K.O.
En su primer documental, Daniela Alatorre explora otras formas de feminismo a través de tres mujeres que se acompañan en un espacio religioso, donde el discurso les dicta cómo deben ser sus vidas, el rol a seguir y cuáles deben ser sus ideas como mujeres.
Abbas Kiarostami, quizás el cineasta más reconocido de Irán, desarrolló durante 46 años de carrera un cuerpo de trabajo bellísimo que no se limitó al cine y cuyo impacto resulta hoy inconmensurable.
Netlflix decidió adelantar el estreno de estos 10 episodios sobre el último campeonato de Jordan junto a los Bulls de Chicago en 1998.
El fin del mundo se ha reinventado muchas veces desde la pantalla grande. A través de su obra, directores de todas las épocas volvieron realidad sus temores sobre los últimos días de nuestra era.
En abril, la plataforma de streaming renueva su catálogo con el estreno digital de un clásico ochentero, audaces caricaturas, y las últimas películas animadas del mítico Studio Ghibli.
El aislamiento social puede resultar una experiencia exasperante y aunque la oferta de servicios de streaming es inmensa, también puede llegar a ser muy costosa. Por fortuna, aún hay opciones de entretenimiento gratuito en línea. Preparamos esta lista con 10 buenas películas por las cuales no se debe pagar ni un peso.
Esta selección de trabajos cinematográficos cuentan historias provenientes de distintas partes del mundo, desde Hale County, Alabama, hasta Al Raqa, Siria, y forman un retrato fiel de la condición humana en tiempos de adversidad.
Mariana di Girolamo y Gael García Bernal hablan de su trabajo en esta película, que filmaron escena a escena sin haber leído el guión y dejándose sorprender por el rumbo que tomaría la historia.
El reconocido director catalán Lluís Miñarro reinterpreta el mito bíblico de Salomé, ya no en Judea, sino en Irak, en medio la guerra contra el terrorismo orquestada por Estados Unidos. Al mismo tiempo, habla de sexo, amor y machismo.
El intérprete hizo más de 150 películas en las que cruzó idiomas, países y géneros. Fue uno de los actores más importantes de ambos siglos en los que vivió y un constante generador de empatía y reflexión.
En entrevista, su directora Alma Har’el, habla del largo y catártico proceso creativo detrás de esta violenta historia de amor entre padre e hijo.
La película de Trey Edward Shults demuestra una sapiencia musical extraordinaria en un eufórico retrato de la trágica adolescencia de un joven afroamericano. En esta historia se entrelazan temas de raza, privilegio, hedonismo, violencia y férrea competencia.
“Familia de medianoche”, documental del director Luke Lorentzen, sigue el día a día de una familia que posee una ambulancia en la Ciudad de México. En él se retrata el mundo subterráneo del cuidado de la salud, que opera fuera del gobierno mexicano.
“Quería hacer una película sobre una heroína trans que acudiera al llamado de los ciudadanos que sufrían algún tipo de violencia. Una comedia de aventuras”. La más reciente película de Julián Hernández cuenta la historia de una fotógrafa y artista que se dedica a tatuar hombres que violentan otras mujeres.
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
Creadores e interpretes buscan salidas para sus reflexiones en medio de un fenómeno que detuvo a toda la industria del cine. Homemade y Staged son dos ejercicios producidos por Netflix y la BBC respectivamente.
Netflix estrena un documental sobre Walter Mercado, el astrólogo que se las ingenió para abrirse camino en los medios como intérprete del fabuloso personaje que eligió desde muy joven y que le abrió camino a la diversidad en la televisión.
Werner Herzog ha sido director, documentalista, guionista, productor y actor. Una carrera incontable. En su más reciente Family Romance, LLC, que llegó a MUBI, aborda la simulación de la realidad a través de un sistema de familias en renta.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su hermetismo ha creado en torno a ella una gran curiosidad y este documental ofrece una mirada al interior de este secreto muy bien guardado de la sociedad mexicana
Una serie web creada desde el encierro por el cineasta Sergio Tovar y su pareja Orlando Manrique, quienes interpretan Reynaldo y Carlitos, unos desconocidos que deben aprender a coexistir durante la cuarentena tras una noche de sexo casual.
Una historia que parece ficción por la nobleza que retrata: la vida de un maestro rural y sus alumnos en una pequeña comunidad de Chiapas. El documental de Melissa Elizondo es una refrescante bocanada de gran cine mexicano.
Spike Lee es quizás el único cineasta popular negro que expresa sin timidez sus opiniones sobre la opresión racial tanto en sus películas como en declaraciones de prensa. Su más reciente película Da 5 Bloods, disponible en Netflix, es un intento revisionista por corregir lo que se ha filmado sobre esta guerra y empoderar a su comunidad.
Ya no estoy aquí es el más reciente estreno de Netflix. La película explora la humanidad de una tribu chola en Monterrey, y parece poner fin a la mirada cinematográfica con que México ha retratado la pobreza. Fernando Frías de la Parra se contrapone al cine tremendista de los años 2000.
Creyente de la fotografía como promotora de cambios, Lange dedicó su carrera a registrar la miseria humana y documentar los márgenes de la sociedad. Su trabajo fotográfico no solo transformó la historia de su país, sino que visibilizó y le dio voz a minorías antes ignoradas.
Entre mensajes confusos y recortes repentinos, el cine mexicano lleva meses pelando por los fondos gubernamentales que le quedan en este sexenio. Las voces de la comunidad cinematográfica se han levantado para defender al FIDECINE.
Una entrevista con la directora Laura Plancarte sobre la película en la que retrata una historia de amor entre una exreina de belleza y un nativo americano Cheyenne en el estado de Montana.
Stanley Kubrick escribió un guion sobre Napoleón Bonaparte que nunca vio la luz. Siempre se preguntó cómo alguien con una inteligencia tan clara pudo cometer tantas equivocaciones en la cima del poder. Este es un adelanto del libro Nieve Negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez que edita Libros del K.O.
En su primer documental, Daniela Alatorre explora otras formas de feminismo a través de tres mujeres que se acompañan en un espacio religioso, donde el discurso les dicta cómo deben ser sus vidas, el rol a seguir y cuáles deben ser sus ideas como mujeres.
Abbas Kiarostami, quizás el cineasta más reconocido de Irán, desarrolló durante 46 años de carrera un cuerpo de trabajo bellísimo que no se limitó al cine y cuyo impacto resulta hoy inconmensurable.
Netlflix decidió adelantar el estreno de estos 10 episodios sobre el último campeonato de Jordan junto a los Bulls de Chicago en 1998.
El fin del mundo se ha reinventado muchas veces desde la pantalla grande. A través de su obra, directores de todas las épocas volvieron realidad sus temores sobre los últimos días de nuestra era.
En abril, la plataforma de streaming renueva su catálogo con el estreno digital de un clásico ochentero, audaces caricaturas, y las últimas películas animadas del mítico Studio Ghibli.
El aislamiento social puede resultar una experiencia exasperante y aunque la oferta de servicios de streaming es inmensa, también puede llegar a ser muy costosa. Por fortuna, aún hay opciones de entretenimiento gratuito en línea. Preparamos esta lista con 10 buenas películas por las cuales no se debe pagar ni un peso.
Esta selección de trabajos cinematográficos cuentan historias provenientes de distintas partes del mundo, desde Hale County, Alabama, hasta Al Raqa, Siria, y forman un retrato fiel de la condición humana en tiempos de adversidad.
Mariana di Girolamo y Gael García Bernal hablan de su trabajo en esta película, que filmaron escena a escena sin haber leído el guión y dejándose sorprender por el rumbo que tomaría la historia.
El reconocido director catalán Lluís Miñarro reinterpreta el mito bíblico de Salomé, ya no en Judea, sino en Irak, en medio la guerra contra el terrorismo orquestada por Estados Unidos. Al mismo tiempo, habla de sexo, amor y machismo.
El intérprete hizo más de 150 películas en las que cruzó idiomas, países y géneros. Fue uno de los actores más importantes de ambos siglos en los que vivió y un constante generador de empatía y reflexión.
En entrevista, su directora Alma Har’el, habla del largo y catártico proceso creativo detrás de esta violenta historia de amor entre padre e hijo.
La película de Trey Edward Shults demuestra una sapiencia musical extraordinaria en un eufórico retrato de la trágica adolescencia de un joven afroamericano. En esta historia se entrelazan temas de raza, privilegio, hedonismo, violencia y férrea competencia.
“Familia de medianoche”, documental del director Luke Lorentzen, sigue el día a día de una familia que posee una ambulancia en la Ciudad de México. En él se retrata el mundo subterráneo del cuidado de la salud, que opera fuera del gobierno mexicano.
“Quería hacer una película sobre una heroína trans que acudiera al llamado de los ciudadanos que sufrían algún tipo de violencia. Una comedia de aventuras”. La más reciente película de Julián Hernández cuenta la historia de una fotógrafa y artista que se dedica a tatuar hombres que violentan otras mujeres.