Medios Archivos - Página 3 de 31 - Gatopardo

Gatopardo LogoMedios

Canales e instrumentos para construir mensajes.

Hace unos días inició la edición 71 del Festival de Cine de Berlín. Su selección, con películas de Alonso Ruizpalacios, Radu Jude y Hong Sang-soo, muestra un espíritu de resistencia y una búsqueda por consolidarse como un espacio para películas verdaderamente valientes.

La nota roja: El podcast sobre los feminicidios de Ciudad Juárez

Una serie de diez episodios retoman la historia de las desapariciones de mujeres que azotaron, a partir de los años noventa, la frontera de Chihuahua con Estados Unidos. A 27 años de distancia, las muertas de Ciudad Juárez no se olvidan.

Beginning, la película que representará a Georgia en los premios Oscar

En su primer largometraje, Dea Kulumbegashvili entrega una historia poderosa de observación, donde toca temas como la opresión a las mujeres en medio de un conflicto religioso. Este fin de semana llega a MUBI.

One Night in Miami: La victoria de Malcolm X

Una película sobre la mítica noche en que Muhammad Ali, Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown se reunieron para discutir sus roles dentro del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. La cinta ya está disponible en Amazon Prime.

2020: las películas que vimos en el confinamiento

Invitamos a tres críticos de cine a desarrollar una lista con los diez mejores estrenos que nos ayudaron a pasar el confinamiento en casa. Aquí los títulos que llegaron a las plataformas digitales, replanteando la escena cinematográfica en el mundo.

Mariano Llinás: el poeta que vence las fronteras del cine

¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?

Divino amor, la resistencia del cine brasileño

Gabriel Mascaro es uno de los protagonistas del cine brasileño contemporáneo. En el país de Jair Bolsonaro, el cine ha sido un espacio de resistencia, uno disidente. Divino amor, su más reciente película, llega a la Cineteca Nacional.

Cosas que no hacemos: un documental sobre los límites de la inocencia

Una entrevista con Bruno Santamaría, director del documental «Cosas que no hacemos», en el que retrata la infancia de un grupo de niños en una pequeña comunidad isleña. Un lugar, como tantos otros, donde la violencia pone límites a la inocencia. 

La vocera: La fuerza de la lucha indígena

Luciana Kaplan estrena su más reciente documental, La vocera, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. A través del caso de Marichuy, la mujer indígena que buscó ser candidata presidencial, explora la lucha indígena y la desigualdad social en México.

Mank: una carta de amor y diatriba a Hollywood

David Fincher estrena su más reciente película, una historia sobre el guionista que dio vida a Citizen Kane. Este noviembre, Mank llega a las salas de cine, y en diciembre a Netflix.

David Pablos, detrás de El baile de los 41

David Pablos es un joven director de cine mexicano que parece vivir en estado constante de creación. Una anécdota histórica y un recuerdo familiar fueron la semilla que terminaría por conformar a su más reciente película El baile de los 41.

Kajillionaire, la pobreza excéntrica

Miranda July trabaja desde lo que parece una poética de la ocurrencia y nos entrega Kajillionaire, su más reciente película, que inauguró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

El mito de Amores perros

Si ya había una oferta de cine nacional original y complejo, si aludió a formas del pasado, y si no enfrentó la desigualdad con argumentos, en su vigésimo aniversario, ¿qué inventó Amores perros? El gran mito fundacional de sí misma.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

El Gran Fellove, un documental sobre la unión musical de Cuba y México

Durante el Festival de Cine de Morelia se presentó El Gran Fellove, un documental dirigido por Matt Dillon que cuenta la historia de uno de los más grandes músicos cubanos, quien llegó a México para encontrarse con el éxito que nunca logró en la isla.

FICM 2020: una edición de resiliencia

Se inauguró la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En medio de una crisis sanitaria, su selección oficial ofrece un respiro frente al confinamiento y un espacio para pensar lo que viene. Aquí nuestras recomendaciones.

Buscando a Dante Panzeri: El mejor periodista deportivo de la historia

“Cuando el héroe del estadio es el héroe de la nación, es que el país se ha quedado sin hombres. […] Yo como argentino deseo que gane siempre el que juega mejor”.

Nuevo orden: la película que le teme a la pobreza

Luego del León de Plata que ganó en Venecia, la nueva película de Michel Franco explora, como la pesadilla burguesa que es, el miedo a la revolución, menospreciando las invisibles causas que la provocan.

Carmen Maura, el tesoro de la miniserie de Manolo Caro

Si algo ha demostrado la actriz madrileña, en cincuenta años de trayectoria, es que tiene el poder de convertir a cada personaje en algo memorable. Así, ella encabeza el proyecto más reciente de Netflix.

Marisela Escobedo: la activista que murió tres veces

Las tres muertes de Marisela Escobedo es un documental que cuenta lo que una madre estuvo dispuesta a hacer para que el feminicidio de su hija pudiera tener justicia. Esta historia llega a la plataforma de Netflix.

Mano de obra: una película que pone a prueba las reglas de la desigualdad

Luego de un exitoso recorrido en festivales internacionales de cine, Mano de obra, una poderosa historia que explora los límites de la desigualdad, se estrena en México este otoño.

Las películas que se ganaron a la crítica del festival de Toronto

El festival de cine de Toronto, que concluyó el pasado 20 de septiembre, ofreció una mirada a las películas que protagonizarán los próximos festivales y temporada de premios. Aquí los favoritos de la cobertura.

Ocho grandes películas protagonizadas por mujeres 

Estas películas protagonizadas por mujeres se han convertido en emblemas de la historia del cine que nadie debería perderse.

I’m Thinking of Ending Things: Un desconcertante y misterioso amor

Este fin de semana, la nueva película de Charlie Kaufman llega a Netflix. Basada en una novela de Iain Reid, es un thriller protagonizado por Jessie Buckley que explora el fracaso universal del amor.

Estrenos de septiembre. Qué ver en las plataformas de streaming

Ficción, documental, comedia, series y películas originales. Estos son los estrenos en streaming que llegan este mes en México.

Cinco documentales sobre el cambio climático

En los últimos años la crisis ambiental ha logrado ocupar la agenda pública de muchos países en el mundo. Esta es una lista de cinco documentales que se pueden ver en línea sin costo alguno. Historias de científicos y activistas que luchan contra la negación y la incredulidad.

La bruja de Texcoco: una feminidad en la que caben la barba y la falda

Tras una revelación, Octavio se transformó en La Bruja y empezó a construir su propia feminidad, una en la que sus barbas negras no rivalizaran con las faldas. Este cortometraje de Cecilia Villaverde y Alejandro Paredes está nominado al Ariel.

Amores modernos: la nueva película de Ilse Salas

La nueva normalidad arranca en las salas de cine mexicanas con Amores modernos, una película que niega las relaciones románticas de pareja como la vía exclusiva de la felicidad. La cinta dirigida por Matías Meyer explora los vínculos de una familia que se reúne hasta que la muerte de uno de ellos sucede.

La vida útil: una década redimiendo la cinefilia

Entre las listas de lo mejor del cine latinoamericano en lo que va del siglo, suele aparecer la obra uruguaya que Federico Veiroj filmó en 2010. Ahora que cumple sus primeros 10 años de vida, y que forma parte del catálogo de Amazon Prime Video, aprovechamos para celebrar sus encantos y revelaciones.

Medios

Perderse en la Berlinale 2021. Cinco títulos valiosos del festival

Hace unos días inició la edición 71 del Festival de Cine de Berlín. Su selección, con películas de Alonso Ruizpalacios, Radu Jude y Hong Sang-soo, muestra un espíritu de resistencia y una búsqueda por consolidarse como un espacio para películas verdaderamente valientes.

Medios

La nota roja: El podcast sobre los feminicidios de Ciudad Juárez

Una serie de diez episodios retoman la historia de las desapariciones de mujeres que azotaron, a partir de los años noventa, la frontera de Chihuahua con Estados Unidos. A 27 años de distancia, las muertas de Ciudad Juárez no se olvidan.

Medios

Beginning, la película que representará a Georgia en los premios Oscar

En su primer largometraje, Dea Kulumbegashvili entrega una historia poderosa de observación, donde toca temas como la opresión a las mujeres en medio de un conflicto religioso. Este fin de semana llega a MUBI.

Medios

One Night in Miami: La victoria de Malcolm X

Una película sobre la mítica noche en que Muhammad Ali, Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown se reunieron para discutir sus roles dentro del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. La cinta ya está disponible en Amazon Prime.

Medios

2020: las películas que vimos en el confinamiento

Invitamos a tres críticos de cine a desarrollar una lista con los diez mejores estrenos que nos ayudaron a pasar el confinamiento en casa. Aquí los títulos que llegaron a las plataformas digitales, replanteando la escena cinematográfica en el mundo.

Medios

Mariano Llinás: el poeta que vence las fronteras del cine

¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?

Medios

Divino amor, la resistencia del cine brasileño

Gabriel Mascaro es uno de los protagonistas del cine brasileño contemporáneo. En el país de Jair Bolsonaro, el cine ha sido un espacio de resistencia, uno disidente. Divino amor, su más reciente película, llega a la Cineteca Nacional.

Medios

Cosas que no hacemos: un documental sobre los límites de la inocencia

Una entrevista con Bruno Santamaría, director del documental «Cosas que no hacemos», en el que retrata la infancia de un grupo de niños en una pequeña comunidad isleña. Un lugar, como tantos otros, donde la violencia pone límites a la inocencia. 

Medios

La vocera: La fuerza de la lucha indígena

Luciana Kaplan estrena su más reciente documental, La vocera, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. A través del caso de Marichuy, la mujer indígena que buscó ser candidata presidencial, explora la lucha indígena y la desigualdad social en México.

Medios

Mank: una carta de amor y diatriba a Hollywood

David Fincher estrena su más reciente película, una historia sobre el guionista que dio vida a Citizen Kane. Este noviembre, Mank llega a las salas de cine, y en diciembre a Netflix.

Medios

David Pablos, detrás de El baile de los 41

David Pablos es un joven director de cine mexicano que parece vivir en estado constante de creación. Una anécdota histórica y un recuerdo familiar fueron la semilla que terminaría por conformar a su más reciente película El baile de los 41.

Medios

Kajillionaire, la pobreza excéntrica

Miranda July trabaja desde lo que parece una poética de la ocurrencia y nos entrega Kajillionaire, su más reciente película, que inauguró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Medios

El mito de Amores perros

Si ya había una oferta de cine nacional original y complejo, si aludió a formas del pasado, y si no enfrentó la desigualdad con argumentos, en su vigésimo aniversario, ¿qué inventó Amores perros? El gran mito fundacional de sí misma.

Medios

El Gran Fellove, un documental sobre la unión musical de Cuba y México

Durante el Festival de Cine de Morelia se presentó El Gran Fellove, un documental dirigido por Matt Dillon que cuenta la historia de uno de los más grandes músicos cubanos, quien llegó a México para encontrarse con el éxito que nunca logró en la isla.

Medios

FICM 2020: una edición de resiliencia

Se inauguró la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En medio de una crisis sanitaria, su selección oficial ofrece un respiro frente al confinamiento y un espacio para pensar lo que viene. Aquí nuestras recomendaciones.

Medios

Buscando a Dante Panzeri: El mejor periodista deportivo de la historia

“Cuando el héroe del estadio es el héroe de la nación, es que el país se ha quedado sin hombres. […] Yo como argentino deseo que gane siempre el que juega mejor”.

Medios

Nuevo orden: la película que le teme a la pobreza

Luego del León de Plata que ganó en Venecia, la nueva película de Michel Franco explora, como la pesadilla burguesa que es, el miedo a la revolución, menospreciando las invisibles causas que la provocan.

Medios

Carmen Maura, el tesoro de la miniserie de Manolo Caro

Si algo ha demostrado la actriz madrileña, en cincuenta años de trayectoria, es que tiene el poder de convertir a cada personaje en algo memorable. Así, ella encabeza el proyecto más reciente de Netflix.

Medios

Marisela Escobedo: la activista que murió tres veces

Las tres muertes de Marisela Escobedo es un documental que cuenta lo que una madre estuvo dispuesta a hacer para que el feminicidio de su hija pudiera tener justicia. Esta historia llega a la plataforma de Netflix.

Medios

Mano de obra: una película que pone a prueba las reglas de la desigualdad

Luego de un exitoso recorrido en festivales internacionales de cine, Mano de obra, una poderosa historia que explora los límites de la desigualdad, se estrena en México este otoño.

Medios

Las películas que se ganaron a la crítica del festival de Toronto

El festival de cine de Toronto, que concluyó el pasado 20 de septiembre, ofreció una mirada a las películas que protagonizarán los próximos festivales y temporada de premios. Aquí los favoritos de la cobertura.

Medios

Ocho grandes películas protagonizadas por mujeres 

Estas películas protagonizadas por mujeres se han convertido en emblemas de la historia del cine que nadie debería perderse.

Medios

I’m Thinking of Ending Things: Un desconcertante y misterioso amor

Este fin de semana, la nueva película de Charlie Kaufman llega a Netflix. Basada en una novela de Iain Reid, es un thriller protagonizado por Jessie Buckley que explora el fracaso universal del amor.

Medios

Estrenos de septiembre. Qué ver en las plataformas de streaming

Ficción, documental, comedia, series y películas originales. Estos son los estrenos en streaming que llegan este mes en México.

Medios

Cinco documentales sobre el cambio climático

En los últimos años la crisis ambiental ha logrado ocupar la agenda pública de muchos países en el mundo. Esta es una lista de cinco documentales que se pueden ver en línea sin costo alguno. Historias de científicos y activistas que luchan contra la negación y la incredulidad.

Medios

La bruja de Texcoco: una feminidad en la que caben la barba y la falda

Tras una revelación, Octavio se transformó en La Bruja y empezó a construir su propia feminidad, una en la que sus barbas negras no rivalizaran con las faldas. Este cortometraje de Cecilia Villaverde y Alejandro Paredes está nominado al Ariel.

Medios

Amores modernos: la nueva película de Ilse Salas

La nueva normalidad arranca en las salas de cine mexicanas con Amores modernos, una película que niega las relaciones románticas de pareja como la vía exclusiva de la felicidad. La cinta dirigida por Matías Meyer explora los vínculos de una familia que se reúne hasta que la muerte de uno de ellos sucede.

Medios

La vida útil: una década redimiendo la cinefilia

Entre las listas de lo mejor del cine latinoamericano en lo que va del siglo, suele aparecer la obra uruguaya que Federico Veiroj filmó en 2010. Ahora que cumple sus primeros 10 años de vida, y que forma parte del catálogo de Amazon Prime Video, aprovechamos para celebrar sus encantos y revelaciones.