Los temas del momento.
Tras recuperar su libertad trabaja en una campaña para lograr que otras mujeres presas injustamente logren reconstruir su vida.
Protegidos por una impunidad casi absoluta, los agresores siguen formando parte del plantel de maestros, personal administrativo y cuerpo estudiantil del Instituto Politécnico Nacional.
Gobiernos como el de Australia y Argentina han solicitado a los ciudadanos un uso responsable del servicio, pues entre clases en línea, video llamadas y servicios de streaming que han aumentado su demanda hasta en un 60%, la saturación podría convertirse en un problema.
El 12 de marzo de 2020 su madre levantó en la explanada de la Fiscalía General de Justicia de Chimalhuacán un memorial con la fotografía e historia de su hija. La estructura mide más de dos metros de altura, es imposible no verla al llegar. Todos los empleados tuvieron que hacerlo para entrar a su lugar de trabajo.
Tras el paso de la influenza H1N1 en 2009, el país adquirió una experiencia que será útil ante el coronavirus. Sin embargo, cuenta con una infraestructura limitada, por lo que es importante evitar que el sistema de salud llegue a saturarse.
Claudia de la Garza y Eréndira Derbez denuncian 98 situaciones con las que millones de mujeres lidian a diario. Los micromachismos, tal y como los nombró psicoterapeuta argentino Luis Bonin hace casi tres décadas, son parte de un sistema de opresión que urge dejar atrás.
Esto podría pasarle a México si en abril se aprueba el dictamen de ley que privilegia los intereses de grandes empresas, excluyendo a campesinos y pequeños productores.
Marcela Lagarde usó por primera vez en español el término “feminicidio” para referirse al asesinato de una mujer por razones de género y nos explica por qué.
Luego de una opaca carrera rumbo a la candidatura demócrata, el ex vicepresidente logró resultados sorprendentes e inesperados en el Supermartes al conquistar nueve de los estados decisivos, entre ellos Texas.
Como si se tratara de un episodio de la Guerra fría, Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, un destacado científico zapoteco, fue detenido por el gobierno de Donald Trump acusado de actuar en nombre de Rusia dentro de su territorio.
Tras un mes de audiencias y casi 30 años de denuncias ignoradas, el exproductor pasará a la historia como un delincuente sexual condenado a prisión.
Especialistas reflexionan en torno conmemoración de las víctimas del Holocausto por la liberación del campo de concentración en Auschwitz.
Todos los usuarios de Internet en México se verán afectados si avanza este anteproyecto del IFT que pone en riesgo la libertad de expresión, la privacidad y la neutralidad de la red. Especialistas nos dan su opinión al respecto.
De acuerdo con los resultados del caucus de Iowa, el exalcalde de South Bend, Indiana, lidera al partido rumbo a las elecciones presidenciales.
Las acciones legales contra el académico por parte del exgobernador podrían significar un grave precedente contra la libertad de expresión en México.
La crisis climática y del capitalismo marcaron el debate en el Foro de este año.
La marcha de este fin de semana es un llamado a respetar la agenda de justicia transicional.
Los motivos y los síntomas son distintos según el género y están vinculados a construcciones sociales.
“A nosotras más que a nadie nos interesa encontrar una solución a la violencia que nos atraviesa”
Con el quiebre entre Sanders y Warren, los demócratas llegan débiles a las primarias.
“Estamos experimentando el futuro que pensábamos lejano”.
En busca de la reelección y ante un juicio político, Donald Trump decidió atacar a Irán
El exsecretario de seguridad enfrenta a la justicia en E.U. por vínculos con el narcotráfico.
El movimiento feminista marcó buena parte del debate social este 2019
Los toros de lidia, como otros animales, son capaces de sentir dolor y tener emociones
Las protestas sociales definieron este año en la zona más desigual del mundo.
Tras recuperar su libertad trabaja en una campaña para lograr que otras mujeres presas injustamente logren reconstruir su vida.
Protegidos por una impunidad casi absoluta, los agresores siguen formando parte del plantel de maestros, personal administrativo y cuerpo estudiantil del Instituto Politécnico Nacional.
Gobiernos como el de Australia y Argentina han solicitado a los ciudadanos un uso responsable del servicio, pues entre clases en línea, video llamadas y servicios de streaming que han aumentado su demanda hasta en un 60%, la saturación podría convertirse en un problema.
El 12 de marzo de 2020 su madre levantó en la explanada de la Fiscalía General de Justicia de Chimalhuacán un memorial con la fotografía e historia de su hija. La estructura mide más de dos metros de altura, es imposible no verla al llegar. Todos los empleados tuvieron que hacerlo para entrar a su lugar de trabajo.
Tras el paso de la influenza H1N1 en 2009, el país adquirió una experiencia que será útil ante el coronavirus. Sin embargo, cuenta con una infraestructura limitada, por lo que es importante evitar que el sistema de salud llegue a saturarse.
Claudia de la Garza y Eréndira Derbez denuncian 98 situaciones con las que millones de mujeres lidian a diario. Los micromachismos, tal y como los nombró psicoterapeuta argentino Luis Bonin hace casi tres décadas, son parte de un sistema de opresión que urge dejar atrás.
Esto podría pasarle a México si en abril se aprueba el dictamen de ley que privilegia los intereses de grandes empresas, excluyendo a campesinos y pequeños productores.
Marcela Lagarde usó por primera vez en español el término “feminicidio” para referirse al asesinato de una mujer por razones de género y nos explica por qué.
Luego de una opaca carrera rumbo a la candidatura demócrata, el ex vicepresidente logró resultados sorprendentes e inesperados en el Supermartes al conquistar nueve de los estados decisivos, entre ellos Texas.
Como si se tratara de un episodio de la Guerra fría, Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, un destacado científico zapoteco, fue detenido por el gobierno de Donald Trump acusado de actuar en nombre de Rusia dentro de su territorio.
Tras un mes de audiencias y casi 30 años de denuncias ignoradas, el exproductor pasará a la historia como un delincuente sexual condenado a prisión.
Especialistas reflexionan en torno conmemoración de las víctimas del Holocausto por la liberación del campo de concentración en Auschwitz.
Todos los usuarios de Internet en México se verán afectados si avanza este anteproyecto del IFT que pone en riesgo la libertad de expresión, la privacidad y la neutralidad de la red. Especialistas nos dan su opinión al respecto.
De acuerdo con los resultados del caucus de Iowa, el exalcalde de South Bend, Indiana, lidera al partido rumbo a las elecciones presidenciales.
Las acciones legales contra el académico por parte del exgobernador podrían significar un grave precedente contra la libertad de expresión en México.
La crisis climática y del capitalismo marcaron el debate en el Foro de este año.
La marcha de este fin de semana es un llamado a respetar la agenda de justicia transicional.
Los motivos y los síntomas son distintos según el género y están vinculados a construcciones sociales.
“A nosotras más que a nadie nos interesa encontrar una solución a la violencia que nos atraviesa”
Con el quiebre entre Sanders y Warren, los demócratas llegan débiles a las primarias.
“Estamos experimentando el futuro que pensábamos lejano”.
En busca de la reelección y ante un juicio político, Donald Trump decidió atacar a Irán
El exsecretario de seguridad enfrenta a la justicia en E.U. por vínculos con el narcotráfico.
El movimiento feminista marcó buena parte del debate social este 2019
Los toros de lidia, como otros animales, son capaces de sentir dolor y tener emociones
Las protestas sociales definieron este año en la zona más desigual del mundo.