Los temas del momento.
Kelly Lively ha contribuido en misiones espaciales como Perseverance y Pluto New Horizons; ella y su equipo desarrollan sistemas de energía para los robots y las sondas.
En un hecho histórico, las feministas se reunieron para apoyar la candidatura de Ángela María Robledo y Francia Márquez Mina. La Convención Nacional Feminista va más allá de lo electoral, pues promueve una agenda diversa que atiende los problemas estructurales del país.
Las imágenes y cifras de los incendios más recientes han vuelto a alarmar a la población. La causa de ellos no se limita a los recortes de presupuesto –aunque esto no ayuda–, hay otros motivos –ecológicos, administrativos, agrícolas, económicos– que explican cada temporada de incendios.
Estos son los árboles que cada año inundan las redes sociales como postales, y que triunfan en junglas de concreto porque absorben más CO2 que otras especies urbanas.
En la Sierra Madre Occidental, la comunidad de indígenas rarámuri ha sido azotada por la pandemia de la COVID-19, violencia, sequías y tuberculosis. Hoy hacemos un esfuerzo por recabar fondos para combatir el hambre en la Sierra Tarahumara.
Kenia, de 31 años, es indígena amuzga y nació en el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Es abogada, feminista y defensora de derechos humanos, pueblos indígenas, presos políticos y víctimas de violencia de género. Lleva cinco meses recluida en un penal de máxima seguridad.
La segunda edición de este festival ofrece una selección de treinta películas que se apartan de la construcción tradicional de personajes femeninos para, en cambio, mostrar ejemplos de buen cine feminista.
Este 8M compartimos las experiencias de las marchas en México, Argentina y Colombia.
Las mujeres colombianas tienen distintas maneras de protestar; muchas hacen de este 8M un día de luto nacional, otras se reunirán para celebrarse y gozar de su libertad. Juntas hacen la diversidad del movimiento feminista.
En un solo año cambiaron las condiciones que permitieron, en 2020, las marchas multitudinarias. Entre el temor a contagiarse de covid, la represión de los gobiernos y la división por el trabajo sexual y las mujeres trans, las feministas han tenido que organizar iniciativas separadas.
El año pasado, las argentinas aprendieron a manifestarse con distancia social. Después de la victoria por la legalización del aborto, la consigna más importante ahora se vincula a los femicidios y a la necesidad de reformar las instituciones frente a esta amenaza.
El puerto de Buenaventura deja riquezas enormes para una élite empresarial mientras sus habitantes padecen explotación y pobreza. Ahora, además, se encuentran en medio de grupos armados ilegales que ambicionan las rutas de transporte. Leonard Rentería, rapero y líder social, es uno de los personajes más visibles de la amplia protesta ciudadana.
Las consecuencias de la reforma eléctrica son numerosas y negativas. Una comparación precisa entre la situación previa a la reforma y la nueva versión de la ley basta para constatar los efectos perniciosos en el medio ambiente, en la salud de los mexicanos y en el presupuesto del gobierno.
Un nuevo impulso a la producción nacional de gas natural, por parte de nuevos participantes en la industria, podría ser la respuesta para que México consiga la seguridad energética. Sin embargo, el gobierno federal redobla, como en un contrasentido, su apuesta por Pemex y la CFE.
El SNA pretendía coordinar a varias instituciones para combatir la corrupción en México. El gobierno actual ha obstaculizado su funcionamiento, como en su momento lo hizo el gobierno anterior.
A raíz de los asesinatos de Javier Ordóñez y Dilan Cruz, Temblores ONG publica un informe detallado sobre la violencia homicida, física y sexual cometida por la Policía Nacional de Colombia contra los ciudadanos.
La crisis económica debida a la pandemia ha afectado desmedidamente a las mujeres que necesitan trabajar. Cientos de miles, sobre todo aquellas que tienen entre 25 y 34 años, han quedado excluidas del mercado laboral en México.
Entre la muchedumbre que irrumpió en el Capitolio, en Washington, hubo quienes se consideraron patriotas, quienes creyeron que era su última oportunidad para defender el país, quienes se opusieron a la violencia y quienes recurrieron a ella; son algunas de las personas que integraron la multitud trumpista.
La ley para regular el cannabis en México contiene múltiples defectos: la sustancia continúa siendo ilegal, los permisos para cultivarla favorecen a las empresas de gran capital y a los consumidores en el extranjero.
Los Pumas fueron, alguna vez, el equipo de la UNAM. Entonces significaban mucho más que fútbol: eran parte de una comunidad estudiantil, autónoma y pública, hasta que el neoliberalismo arrasó con esos valores que hoy se echan de menos.
Pese a los esfuerzos internacionales, la violencia contra las mujeres no disminuye. Asociaciones civiles como Casa Gaviota crean espacios seguros y de solidaridad, que ofrecen terapia, asesoría legal, talleres educativos y, sobre todo, una comunidad para las víctimas.
Joe Biden ganó en Wisconsin y logró con ello devolver al partido demócrata los 10 votos del Colegio Electoral que Hillary Clinton perdió en la elección de 2016. Sin embargo, la coalición que lo llevó al triunfo está lejos de ser un grupo compacto con exigencias homogéneas. Una crónica sobre la reacción que provocó la victoria del demócrata entre los jóvenes del estado de Wisconsin.
El pasado 21 de octubre la Cámara de Diputados rechazó con 218 votos en contra y 185 a favor, la iniciativa del colectivo feminista #MenstruaciónDignaMéxico que buscaba eliminar los impuestos de los productos de higiene menstrual. ¿Por qué?
Lo que sucedió en la presa Madín es un caso de éxito. En plena era de recortes presupuestales y de explotación de las áreas naturales, un grupo de no más de veinte personas logró que un enorme cuerpo de agua profundamente contaminado comenzara a recuperarse.
Hablar de hispanos en Texas es hablar de la compleja diversidad que da forma a Estados Unidos. Los hay conservadores religiosos, socialistas liberales, migrantes recién llegados, los que se sienten invisibles, y también los que ya no se reconocen en el espejo de quienes cruzan la frontera.
En Arizona, un estado tradicionalmente republicano y de políticas muy duras contra los inmigrantes, se gestan cambios que podrían llevar a una sorpresa en la próxima elección.
Lo que comenzó como una serie de protestas contra una alza en el pasaje del metro, se transformó en un estallido social nunca antes visto. Millones de chilenos salieron a las calles a reclamar por un modelo de país más equitativo, que culminó en un plebiscito que aprobó reescribir la Constitución de Pinochet.
La empresa financiera tiene más de 70 años de experiencia y es una de las más innovadoras que existen en el mundo.
Kelly Lively ha contribuido en misiones espaciales como Perseverance y Pluto New Horizons; ella y su equipo desarrollan sistemas de energía para los robots y las sondas.
En un hecho histórico, las feministas se reunieron para apoyar la candidatura de Ángela María Robledo y Francia Márquez Mina. La Convención Nacional Feminista va más allá de lo electoral, pues promueve una agenda diversa que atiende los problemas estructurales del país.
Las imágenes y cifras de los incendios más recientes han vuelto a alarmar a la población. La causa de ellos no se limita a los recortes de presupuesto –aunque esto no ayuda–, hay otros motivos –ecológicos, administrativos, agrícolas, económicos– que explican cada temporada de incendios.
Estos son los árboles que cada año inundan las redes sociales como postales, y que triunfan en junglas de concreto porque absorben más CO2 que otras especies urbanas.
En la Sierra Madre Occidental, la comunidad de indígenas rarámuri ha sido azotada por la pandemia de la COVID-19, violencia, sequías y tuberculosis. Hoy hacemos un esfuerzo por recabar fondos para combatir el hambre en la Sierra Tarahumara.
Kenia, de 31 años, es indígena amuzga y nació en el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Es abogada, feminista y defensora de derechos humanos, pueblos indígenas, presos políticos y víctimas de violencia de género. Lleva cinco meses recluida en un penal de máxima seguridad.
La segunda edición de este festival ofrece una selección de treinta películas que se apartan de la construcción tradicional de personajes femeninos para, en cambio, mostrar ejemplos de buen cine feminista.
Este 8M compartimos las experiencias de las marchas en México, Argentina y Colombia.
Las mujeres colombianas tienen distintas maneras de protestar; muchas hacen de este 8M un día de luto nacional, otras se reunirán para celebrarse y gozar de su libertad. Juntas hacen la diversidad del movimiento feminista.
En un solo año cambiaron las condiciones que permitieron, en 2020, las marchas multitudinarias. Entre el temor a contagiarse de covid, la represión de los gobiernos y la división por el trabajo sexual y las mujeres trans, las feministas han tenido que organizar iniciativas separadas.
El año pasado, las argentinas aprendieron a manifestarse con distancia social. Después de la victoria por la legalización del aborto, la consigna más importante ahora se vincula a los femicidios y a la necesidad de reformar las instituciones frente a esta amenaza.
El puerto de Buenaventura deja riquezas enormes para una élite empresarial mientras sus habitantes padecen explotación y pobreza. Ahora, además, se encuentran en medio de grupos armados ilegales que ambicionan las rutas de transporte. Leonard Rentería, rapero y líder social, es uno de los personajes más visibles de la amplia protesta ciudadana.
Las consecuencias de la reforma eléctrica son numerosas y negativas. Una comparación precisa entre la situación previa a la reforma y la nueva versión de la ley basta para constatar los efectos perniciosos en el medio ambiente, en la salud de los mexicanos y en el presupuesto del gobierno.
Un nuevo impulso a la producción nacional de gas natural, por parte de nuevos participantes en la industria, podría ser la respuesta para que México consiga la seguridad energética. Sin embargo, el gobierno federal redobla, como en un contrasentido, su apuesta por Pemex y la CFE.
El SNA pretendía coordinar a varias instituciones para combatir la corrupción en México. El gobierno actual ha obstaculizado su funcionamiento, como en su momento lo hizo el gobierno anterior.
A raíz de los asesinatos de Javier Ordóñez y Dilan Cruz, Temblores ONG publica un informe detallado sobre la violencia homicida, física y sexual cometida por la Policía Nacional de Colombia contra los ciudadanos.
La crisis económica debida a la pandemia ha afectado desmedidamente a las mujeres que necesitan trabajar. Cientos de miles, sobre todo aquellas que tienen entre 25 y 34 años, han quedado excluidas del mercado laboral en México.
Entre la muchedumbre que irrumpió en el Capitolio, en Washington, hubo quienes se consideraron patriotas, quienes creyeron que era su última oportunidad para defender el país, quienes se opusieron a la violencia y quienes recurrieron a ella; son algunas de las personas que integraron la multitud trumpista.
La ley para regular el cannabis en México contiene múltiples defectos: la sustancia continúa siendo ilegal, los permisos para cultivarla favorecen a las empresas de gran capital y a los consumidores en el extranjero.
Los Pumas fueron, alguna vez, el equipo de la UNAM. Entonces significaban mucho más que fútbol: eran parte de una comunidad estudiantil, autónoma y pública, hasta que el neoliberalismo arrasó con esos valores que hoy se echan de menos.
Pese a los esfuerzos internacionales, la violencia contra las mujeres no disminuye. Asociaciones civiles como Casa Gaviota crean espacios seguros y de solidaridad, que ofrecen terapia, asesoría legal, talleres educativos y, sobre todo, una comunidad para las víctimas.
Joe Biden ganó en Wisconsin y logró con ello devolver al partido demócrata los 10 votos del Colegio Electoral que Hillary Clinton perdió en la elección de 2016. Sin embargo, la coalición que lo llevó al triunfo está lejos de ser un grupo compacto con exigencias homogéneas. Una crónica sobre la reacción que provocó la victoria del demócrata entre los jóvenes del estado de Wisconsin.
El pasado 21 de octubre la Cámara de Diputados rechazó con 218 votos en contra y 185 a favor, la iniciativa del colectivo feminista #MenstruaciónDignaMéxico que buscaba eliminar los impuestos de los productos de higiene menstrual. ¿Por qué?
Lo que sucedió en la presa Madín es un caso de éxito. En plena era de recortes presupuestales y de explotación de las áreas naturales, un grupo de no más de veinte personas logró que un enorme cuerpo de agua profundamente contaminado comenzara a recuperarse.
Hablar de hispanos en Texas es hablar de la compleja diversidad que da forma a Estados Unidos. Los hay conservadores religiosos, socialistas liberales, migrantes recién llegados, los que se sienten invisibles, y también los que ya no se reconocen en el espejo de quienes cruzan la frontera.
En Arizona, un estado tradicionalmente republicano y de políticas muy duras contra los inmigrantes, se gestan cambios que podrían llevar a una sorpresa en la próxima elección.
Lo que comenzó como una serie de protestas contra una alza en el pasaje del metro, se transformó en un estallido social nunca antes visto. Millones de chilenos salieron a las calles a reclamar por un modelo de país más equitativo, que culminó en un plebiscito que aprobó reescribir la Constitución de Pinochet.
La empresa financiera tiene más de 70 años de experiencia y es una de las más innovadoras que existen en el mundo.
You cannot copy content of this page