Reseñas y entrevistas sobre el peso de las letras.
Una broma puede sacarnos carcajadas en un momento y desagradarnos profundamente en otro. El humor es inestable, como un edificio endeble. Esa es una de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo estos libros que intentan explicar los mecanismos de los chistes.
Las personas sin hogar han sido una realidad a lo largo de la historia, y la literatura universal ha sabido plasmar de manera fiel esta problemática.
Algo en la escritura de estos cuentos hace que sus lectores pongan pausa y presten atención. El crítico Jorge Téllez reseña este y otros aspectos del libro de Lilián López Camberos (Ciudad de México, 1986).
La autora fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Mazatlán de Literatura por su libro sobre la amistad malograda de Octavio Paz y Carlos Fuentes, una investigación exhaustiva y meritoria. Sin embargo, hay algo importante que decir acerca del “disfuncional” mundo cultural en México.
Reflexiones en torno a “El día que aprendí que no sé amar”, de Aura García-Junco. (La autora de este libro es mi pareja y lo que sigue está escrito desde un cariño profundo)
El novelista colombiano Gilmer Mesa ha elegido narrar la violencia generalizada que se ha vivido de forma permanente en su país. Su novela más reciente, Las Travesías, expone tanto la violencia doméstica y familiar, como la violencia de las guerras, que se libra en nombre de la nación y crea ciclos interminables de venganza y dolor.
La escritora uruguaya fue galardonada, el pasado 10 de noviembre, con la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Cervantes. Otorgado por su extensa obra construida entre la poesía, el periodismo, la narrativa y el ensayo, con la que ha abordado el exilio, el homoerotismo y la emancipación de las mujeres.
Abdulrazak Gurnah es el Premio Nobel de Literatura 2021. Originario de Zanzíbar, archipiélago en África del Este, migró al Reino Unido, huyendo de la violencia que ponía fin al protectorado británico. Su obra literaria ha seguido la migración africana y ha llevado al idioma inglés paisajes imaginativos de otras culturas, así como elementos del swahili, el árabe, el hindi, en la búsqueda por desmantelar la hegemonía cultural anglófona.
Este es un adelanto de Mundo enfermo (Debate, 2021), escrito por Diego Enrique Osorno, una especie de autobiografía en clave viajera. Una serie de vivencias por Tierra Santa, ocurridas en 2012, pero que hacen una reflexión crítica del siglo que vivimos.
A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.
Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.
El género de la autobiografía es un ejercicio que ha sido popular a lo largo de la literatura. Es posible que muchos de los autores encuentren sosiego al narrarle su vida a alguien más. En Aviones sobrevolando un monstruo Daniel Saldaña París cuestiona la posibilidad de narrar a través de la escritura autobiográfica y entrega un libro honesto que reconoce los límites de la memoria y la narrativa.
Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
Una entrevista con el escritor Carlos Manuel Álvarez sobre su más reciente novela, en la que convergen varias historias que hablan de movimiento, de encuentros, de amistad, de solidaridad; pero también de dolor y de la pérdida del lugar de origen, del miedo, del pasado y sus marcas.
Matías Fernández Burzaco tiene veintidós años, es periodista y padece una enfermedad llamada fibromatosis hialina juvenil. Hay sólo sesenta y cinco casos en el mundo, y dos de ellos están en la Argentina: uno es el suyo. Con el cuerpo invadido por nódulos, no puede caminar, ir al baño ni vestirse solo, y usa un respirador para no ahogarse mientras duerme. Este es un adelanto de Formas propias (Tusquets, 2021).
Detrás de la novela que ganó el Premio Alfaguara, hubo varios intentos y borradores que no dejaban satisfecha a la autora hasta que, finalmente, encontró la manera de contar la historia de una niña y su madre en Cali.
Después de Matate, amor (Paradiso Ediciones, 2012; Dharma Books, 2019), su novela sobre la maternidad, la vida doméstica y el matrimonio —vistos desde la crudeza, la animalidad y el delirio—, la autora Ariana Harwicz escribe acerca de la sobrevida de lo que llama “exfamilia”, cuando se ve forzada a convivir a pesar de la separación. Éste es un relato inédito posterior a su célebre novela.
Ocho libros en los que una infancia libre y reconocida es posible; páginas en las que les niñes aprenderán a reconocer, comprender y respetarse a sí mismes y a otres.
No todo es luz en la maternidad, también hay aspectos oscuros de los que casi nadie quiere hablar. Esther Vivas piensa que es urgente hacerlo para lograr que el feminismo se apropie de la maternidad y deje de ser manipulada por el patriarcado y el capitalismo.
La mata es un poema de Eliana Hernández (Cardumen –Laguna Libros) que se basa (y no) en una masacre por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia que ocurrió en el Caribe colombiano en el 2000, y que ha pasado a la historia como la Masacre de El Salado.
Una reseña –¿ligeramente a destiempo?– sobre las reacciones ante la novedad editorial, las interpretaciones que guían o se imponen sobre la lectura del último libro de Fernanda Melchor y algunos aspectos más que todavía no se han comentado.
En un año que parecía no ofrecer más que escenarios adversos, como el aislamiento y el contagio masivo, la lectura ha significado una entrada a la reflexión, un contacto con ideas nuevas y una convivencia con realidades divergentes. Las siguientes escritoras y escritores nos han entregado sus pensamientos no confinados. Estos son los diez mejores libros del 2020.
Una entrevista con el escritor mexicano Xavier Velasco sobre su más reciente libro “El último en morir”, que es también la más personal de sus novelas. Una historia en la que la vida y el oficio del escritor son protagonistas.
Para esta época del año proponemos una serie de pesadillas antiguas y contemporáneas.
“Es un agradecimiento a las mujeres que han confiado en nosotras y nos han compartido sus historias, también un homenaje a todas las compañeras que nos ha arrebatado la violencia y a todas las víctimas que siguen buscando justicia en este país. Ojalá resuene en las mentes de quienes no logran entender por qué hay tanta rabia en las feministas”.
La estadounidense Louise Glück es la decimosexta mujer laureada por la Academia Sueca. La intimidad que impregna a su poesía, ha puesto a críticos, eruditos y aficionados a debatir sobre su obra.
José Donoso es uno de los personajes cumbre de la literatura en español y del Boom latinoamericano. Su escritura y obra literaria estuvieron siempre fielmente representadas por el delirio de su vida.
Ante la indiferencia de quienes lo niegan, la crisis más urgente del siglo XXI no va a darnos tregua. Para entenderla, reunimos algunos libros sobre el cambio climático —novelas, crónicas y ensayos— que explican y analizan el fenómeno con la esperanza de estar a tiempo de frenarlo.
Una broma puede sacarnos carcajadas en un momento y desagradarnos profundamente en otro. El humor es inestable, como un edificio endeble. Esa es una de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo estos libros que intentan explicar los mecanismos de los chistes.
Las personas sin hogar han sido una realidad a lo largo de la historia, y la literatura universal ha sabido plasmar de manera fiel esta problemática.
Algo en la escritura de estos cuentos hace que sus lectores pongan pausa y presten atención. El crítico Jorge Téllez reseña este y otros aspectos del libro de Lilián López Camberos (Ciudad de México, 1986).
La autora fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Mazatlán de Literatura por su libro sobre la amistad malograda de Octavio Paz y Carlos Fuentes, una investigación exhaustiva y meritoria. Sin embargo, hay algo importante que decir acerca del “disfuncional” mundo cultural en México.
Reflexiones en torno a “El día que aprendí que no sé amar”, de Aura García-Junco. (La autora de este libro es mi pareja y lo que sigue está escrito desde un cariño profundo)
El novelista colombiano Gilmer Mesa ha elegido narrar la violencia generalizada que se ha vivido de forma permanente en su país. Su novela más reciente, Las Travesías, expone tanto la violencia doméstica y familiar, como la violencia de las guerras, que se libra en nombre de la nación y crea ciclos interminables de venganza y dolor.
La escritora uruguaya fue galardonada, el pasado 10 de noviembre, con la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Cervantes. Otorgado por su extensa obra construida entre la poesía, el periodismo, la narrativa y el ensayo, con la que ha abordado el exilio, el homoerotismo y la emancipación de las mujeres.
Abdulrazak Gurnah es el Premio Nobel de Literatura 2021. Originario de Zanzíbar, archipiélago en África del Este, migró al Reino Unido, huyendo de la violencia que ponía fin al protectorado británico. Su obra literaria ha seguido la migración africana y ha llevado al idioma inglés paisajes imaginativos de otras culturas, así como elementos del swahili, el árabe, el hindi, en la búsqueda por desmantelar la hegemonía cultural anglófona.
Este es un adelanto de Mundo enfermo (Debate, 2021), escrito por Diego Enrique Osorno, una especie de autobiografía en clave viajera. Una serie de vivencias por Tierra Santa, ocurridas en 2012, pero que hacen una reflexión crítica del siglo que vivimos.
A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.
Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.
El género de la autobiografía es un ejercicio que ha sido popular a lo largo de la literatura. Es posible que muchos de los autores encuentren sosiego al narrarle su vida a alguien más. En Aviones sobrevolando un monstruo Daniel Saldaña París cuestiona la posibilidad de narrar a través de la escritura autobiográfica y entrega un libro honesto que reconoce los límites de la memoria y la narrativa.
Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
Una entrevista con el escritor Carlos Manuel Álvarez sobre su más reciente novela, en la que convergen varias historias que hablan de movimiento, de encuentros, de amistad, de solidaridad; pero también de dolor y de la pérdida del lugar de origen, del miedo, del pasado y sus marcas.
Matías Fernández Burzaco tiene veintidós años, es periodista y padece una enfermedad llamada fibromatosis hialina juvenil. Hay sólo sesenta y cinco casos en el mundo, y dos de ellos están en la Argentina: uno es el suyo. Con el cuerpo invadido por nódulos, no puede caminar, ir al baño ni vestirse solo, y usa un respirador para no ahogarse mientras duerme. Este es un adelanto de Formas propias (Tusquets, 2021).
Detrás de la novela que ganó el Premio Alfaguara, hubo varios intentos y borradores que no dejaban satisfecha a la autora hasta que, finalmente, encontró la manera de contar la historia de una niña y su madre en Cali.
Después de Matate, amor (Paradiso Ediciones, 2012; Dharma Books, 2019), su novela sobre la maternidad, la vida doméstica y el matrimonio —vistos desde la crudeza, la animalidad y el delirio—, la autora Ariana Harwicz escribe acerca de la sobrevida de lo que llama “exfamilia”, cuando se ve forzada a convivir a pesar de la separación. Éste es un relato inédito posterior a su célebre novela.
Ocho libros en los que una infancia libre y reconocida es posible; páginas en las que les niñes aprenderán a reconocer, comprender y respetarse a sí mismes y a otres.
No todo es luz en la maternidad, también hay aspectos oscuros de los que casi nadie quiere hablar. Esther Vivas piensa que es urgente hacerlo para lograr que el feminismo se apropie de la maternidad y deje de ser manipulada por el patriarcado y el capitalismo.
La mata es un poema de Eliana Hernández (Cardumen –Laguna Libros) que se basa (y no) en una masacre por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia que ocurrió en el Caribe colombiano en el 2000, y que ha pasado a la historia como la Masacre de El Salado.
Una reseña –¿ligeramente a destiempo?– sobre las reacciones ante la novedad editorial, las interpretaciones que guían o se imponen sobre la lectura del último libro de Fernanda Melchor y algunos aspectos más que todavía no se han comentado.
En un año que parecía no ofrecer más que escenarios adversos, como el aislamiento y el contagio masivo, la lectura ha significado una entrada a la reflexión, un contacto con ideas nuevas y una convivencia con realidades divergentes. Las siguientes escritoras y escritores nos han entregado sus pensamientos no confinados. Estos son los diez mejores libros del 2020.
Una entrevista con el escritor mexicano Xavier Velasco sobre su más reciente libro “El último en morir”, que es también la más personal de sus novelas. Una historia en la que la vida y el oficio del escritor son protagonistas.
Para esta época del año proponemos una serie de pesadillas antiguas y contemporáneas.
“Es un agradecimiento a las mujeres que han confiado en nosotras y nos han compartido sus historias, también un homenaje a todas las compañeras que nos ha arrebatado la violencia y a todas las víctimas que siguen buscando justicia en este país. Ojalá resuene en las mentes de quienes no logran entender por qué hay tanta rabia en las feministas”.
La estadounidense Louise Glück es la decimosexta mujer laureada por la Academia Sueca. La intimidad que impregna a su poesía, ha puesto a críticos, eruditos y aficionados a debatir sobre su obra.
José Donoso es uno de los personajes cumbre de la literatura en español y del Boom latinoamericano. Su escritura y obra literaria estuvieron siempre fielmente representadas por el delirio de su vida.
Ante la indiferencia de quienes lo niegan, la crisis más urgente del siglo XXI no va a darnos tregua. Para entenderla, reunimos algunos libros sobre el cambio climático —novelas, crónicas y ensayos— que explican y analizan el fenómeno con la esperanza de estar a tiempo de frenarlo.